Secciones
Servicios
Destacamos
La firma Eurochamp ha retomado el control de las operaciones comerciales cedidas en 2011 a Riberebro. Según anunció ayer la compañía surgida de la fusión de las cooperativas Unichamp de Ausejo y Champiunión de Autol, el acuerdo de compraventa, valorado en 14 millones ... de euros, se alcanzó en la medianoche del lunes y en su consecución han sido fundamentales dos factores: por un lado, que la operación esté respaldada por los bancos acreedores de Riberebro y, por otro, que el Gobierno de La Rioja haya avalado en dos millones a los cultivadores para adquirir el negocio del champiñón en conserva y la planta de Alfaro.
De esta forma se pone fin a una alianza suscrita hace nueve años, que les convirtió en el segundo mayor operador europeo y el tercero a escala mundial. Las discrepancias insalvables en la estrategia de negocio han causado esta separación que llegó a judicializarse, tras presentar Eurochamp una demanda contra Riberebro para reclamar 26,5 millones de euros: 22 millones correspondientes a una indemnización por incumplimiento de contrato y otros 4,5 por cantidades que Riberebro habría dejado de pagar a Eurochamp (3,5 millones en el 2019 y un millón el año pasado), deuda que la comercializadora negó tener contraída. El acuerdo desactiva la vía judicial y se pedirá el sobreseimiento al Juzgado de Calahorra. Además, según Eurochamp, Riberebro ya habría abonado algo más del 50% de lo reclamado por impagos, extremo sobre el que la comercializadora eludió pronunciarse.
A partir de ahora, las dos compañías funcionarán de forma independiente, aunque ambas coinciden en señalar que se trata de la mejor decisión. Eurochamp explicó a este diario que tiene previsto «aplicar una política de contención de gastos importante», porque «el 90% del champiñón en conserva se vende en marca blanca, así que no hay costes de marketing, ni grandes políticas de comunicación». Por ello, los productores se muestran seguros de que van a poder atender el mercado «de una manera más competitiva y a lograr mejores precios, aprovechando el aumento de demanda que ya había antes del COVID» y que ha propiciado que «el nivel de stock esté en un mínimo histórico». Asimismo, Eurochamp quiere abordar las inversiones «paralizadas por el conflicto con Riberebro» y reforzar «la parte social, la de las familias que viven del sector», que tuvo «un apagón» durante años, ya que «primaron los intereses mercantiles».
Eurochamp cuenta con 120 cultivadores y 2.400 empleos. Produce 60.000 toneladas de champiñón, de las que 20.000 son para el mercado en fresco y 40.000 para conserva. Y su objetivo es afianzar su posicionamiento internacional en pro de un sector que «ha tenido que aguantar durante los últimos años una falta de rentabilidad a pesar de estar deslomándose».
Por su parte, Riberebro considera que esta separación de Eurochamp les permitirá «centrar todos los esfuerzos en el desarrollo de soluciones vegetales, basadas en legumbres y verduras, y en el negocio de los hongos frescos cultivados». Objetivos que forman parte del proyecto The Real Green Food, nuevo nombre que enfatiza el valor del «producto local» (comercializan marcas tan reconocidas como Gvtarra, JA'E y Ayecue), pero con una proyección internacional más potente.
El grupo (con un plantilla superior a los 700 empleados, de los que algo más de 500 trabajan en La Rioja) tiene previsto reinvertir íntegramente los 14 millones de la compraventa en el nuevo proyecto industrial destinado a «culminar la reestructuración de la compañía iniciada en el 2015». La primera inversión será «la construcción de un centro logístico y de etiquetado de más de 10.000 metros cuadrados en Navarra». Además, el grupo subraya su «compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en Navarra, La Rioja y Cuenca» y «mantener la apuesta por las comarcas» en las que se ubican sus plantas, porque «siguen siendo prioritarias para el crecimiento de la compañía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.