Un albañil de Tragsa eleva una pared de ladrillos en uno de los pabellones en construcción. D. M. A.

Ribavellosa será el centro de referencia para la cría del visón

Las obras de construcción finalizarán el próximo mes de octubre y se espera que puedan entrar en funcionamiento en 2024

Diego Marín A.

Logroño

Jueves, 30 de marzo 2023

Las obras del Centro de Cría de Visón Europeo que se realizan en la Finca Ribavellosa de Almarza de Cameros finalizarán el 1 de octubre, de manera que, tras su equipamiento, se espera que pueda entrar en funcionamiento en 2024. A finales de 2021 ... comenzaron los trabajos promovidos por el organismo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ejecutados por Tragsa, con una inversión inicial de 1.714.563 euros. Tal y como informaron este jueves las autoridades que visitaron el lugar, se realizó un modificado del contrato por el aumento del coste de los materiales que asciende a cerca de 600.000 euros más.

Publicidad

La actuación supuso el derribo de la denominada Casa de Colonos y la edificación que se realiza actualmente sobre un espacio de 1.458 metros cuadrados de seis pabellones destinados a la cría, presuelta y cuarentena, con 54 habitáculos. Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, justificó la elección de Finca Ribavellosa para construir el que pretende ser un centro de referencia para rescatar y preservar la biodiversidad porque es de titularidad pública. «No era necesario realizar ninguna gestión previa que pudiera retrasar el proceso y, además, está situado en el corazón de la preservación actual de los escasos ejemplares de visón europeo que tenemos en la península», justificó Morán, además de destacar el hecho de que así se dota de mayor contenido a Ribavellosa.

Los edificios en desuso de la finca se construyeron a mediados del siglo XX, sobre la antigua aldea homónima de Almarza, como hospital para tuberculosos, si bien nunca se empleó como tal. Adquirido por la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa para usarlo como colonia infantil de verano, habilitando un albergue-hotel, iglesia, cine, frontón y piscina, permanece desde hace décadas sin otro uso que archivo y centro de naturaleza de Parques Nacionales. Eso sí, en sus 200 hectáreas hay habilitados y accesibles 12 kilómetros de senderos entre majestuosos bosques.

«Hay varios centros, algunos privados, y el Ministerio quería gestionar un centro de referencia que se ubicará aquí», advirtió Morán. «El visón europeo es la joya de la corona de la biodiversidad de La Rioja y el mamífero europeo más amenazado. Nuestra región es un oasis para esta especie paradigmática y Ribavellosa será como Doñana para el lince ibérico», destacó el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad