La estación de servicio de Repsol de La Grajera tuvo que cerrar el primer día de descuentos por problemas informáticos. J. RODRÍGUEZ

El retraso en los pagos de los anticipos del Gobierno asfixia a las gasolineras riojanas

Algunas estaciones no han recuperado los 20 céntimos adelantados en abril; otras los han agotado y tienen que poner más dinero

Viernes, 20 de mayo 2022, 02:00

Las gasolineras riojanas afrontan tiempos convulsos. Pasado más de un mes desde la implantación de la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible, la preocupación y la incertidumbre continúan estando en el orden del día. Porque, a pesar de que la mayoría ... de las estaciones de servicio percibieron en abril el anticipo que asumieron para hacer frente a estos descuentos, la devolución tan solo les ha durado hasta finales de mes.

Publicidad

Así, veinte días después, las gasolineras riojanas ya han agotado esa cantidad, por lo que sus problemas de liquidez se acentúan. «Se hizo una estimación sobre los litros que vendimos durante el pasado año y, en base a esa cifra, anticiparon el 90%. Sabíamos que no iba a ser suficiente, pero desconocíamos cuánto iba a durar», explica Ana Benés, presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de La Rioja, integrada en la FER.

Una circunstancia que les ha obligado a poner más dinero para continuar con su actividad. «Hay algunas estaciones de servicio que, además de no haber cobrado el anticipo en abril, llevan poniendo dinero desde hace veinte días. Con lo que se había abonado, la estimación es que de media a nivel nacional hemos tenido que adelantar unos 40.000 euros (por estación de servicio). Estamos a mediados de mayo y todavía no sabemos cuándo nos van a pagar ni cómo nos vamos a poder financiar», critica.

«Hay gasolineras que pasarán verdaderos problemas: a la falta de liquidez hay que sumarle el seguir pagando a los proveedores»

Ana Benés | Pta. de la Asociación Estaciones de Servicio de La Rioja

Una asfixia económica que también podría amenazar el suministro. «Tenemos que preocuparnos constantemente sobre cómo vamos a poder financiarnos. Habrá estaciones de servicio que pasarán verdaderos problemas, porque a los adelantos del importe de los descuentos y a la falta de liquidez por las subidas de los precios de los carburantes hay que sumarle que tenemos que seguir pagando a los proveedores. Si no lo hacemos, dejarán de abastecernos», denuncia Benés. De ahí la necesidad de que desde los distintos ejecutivos se implementen herramientas y ayudas directas que permitan paliar esta situación, como los préstamos a tipo cero que ya se han aprobado en Valencia o Baleares. «La medida del Gobierno debe gestionarse de otra manera para que las gasolineras no seamos las únicas afectadas. La financiación dependerá de cada caso particular, de las necesidades que tenga cada estación, pero debemos de tener a nuestra disposición mecanismos que nos permitan actuar en caso de que tengamos que hacerlo», sentencia.

Publicidad

Sobre todo porque en el horizonte aún se baraja la posibilidad de que la rebaja de los 20 céntimos se alargue más allá del mes de junio. «Esta medida se ha aprobado para tres meses, pero todo apunta a que va a durar más. La variación de los precios de los combustibles es muy volátil y las estaciones de servicio ya hemos sufrido las consecuencias del incremento de los precios. El gasoil nos cuesta ahora un 35% más que cuando empezaron los descuentos, pero no sabemos si van a seguir subiendo», expone Benés.

De ahí que el desasosiego sea la tónica general del sector. «Nuestra preocupación viene de que tenemos que asumir esta rebaja obligatoria sin saber cuándo vamos a cobrar o cómo nos vamos a poder financiar, como tampoco sabemos en qué momento se puede volver a dar otra subida en los precios de los carburantes. Son factores externos que no dependen de nosotros y sobre los que necesitamos tener un margen de maniobra elevado para poder ver, en el caso de que necesitemos financiación, cómo podremos gestionarlo».

Publicidad

  • 90% fue el anticipo que se abonó en abril, pero solo ha cubierto el anticipo hasta finales de mes.

  • 40.000 euros es el importe medio que ha tenido que adelantar cada gasolinera en España.

Una «difícil situación» que trasladaron el miércoles al Ejecutivo regional para abordar esta coyuntura derivada de las bonificaciones. «Las sensaciones son buenas. Nos comentaron la posibilidad de facilitarnos préstamos a tipo cero, pero llegan tarde, porque quien ha necesitado financiación ya la ha solicitado al banco. Aun así, necesitamos herramientas para que, en caso de que haga falta, podamos recurrir a ellas, como las ayudas para adaptar nuestro sistema informático, a las que hemos pedido que se nos incluya. No se han cerrado a nada. Sabían que nuestro sector estaba sufriendo, pero desconocían cuánto», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad