Borrar
Imagen del proceso de construcción de uno de los dos acueductos de La Retorna. CEDEX
El retorno de La Retorna

El retorno de La Retorna

El Gobierno de La Rioja quiere declarar Bien de Interés Cultural un proyecto de Carlos Fernández Casado que la CHE mandó demoler hace un año

Víctor Soto

Logroño

Martes, 28 de noviembre 2023, 07:27

El Boletín Oficial de La Rioja publicaba ayer la propuesta de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el entorno de la presa y el salto de agua de La Retorna, en los términos municipales de Brieva y Ventrosa. Se trata de una idea novedosa, ya que dotaría de protección a una obra industrial de 1946 que entraría en el catálogo como único 'Monumento de ingeniería del aprovechamiento hidroeléctrico' regional.

En la argumentación de la Dirección General de Cultura se destaca que «es un claro ejemplo de los cambios acontecidos en todo el país y particularmente en La Rioja» respecto al uso de otras fuentes de energía no contaminantes, como el agua. También se alega que La Retorna es la «única presa de arco de gravedad existente en La Rioja» y que fue levantada con autocimbra, un método que evitaba «cualquier daño en el entorno». Y no olvida que fue «una de las obras más queridas en toda la carrera» del logroñés Carlos Fernández Casado, uno de los mejores ingenieros españoles de la historia, autor de inumerables puentes e infraestructuras, alguna de ellas tan populares como el arco del antiguo estadio de San Mamés.

Así, el Ejecutivo regional ha pedido al Ministerio de Cultura la «anotación preventiva» en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del conjunto formado por la presa en el Najerilla, su acueducto, el del barranco de Brieva, el puente de acceso a la central hidroeléctrica y la propia central.

El Gobierno de La Rioja reconoce que la última concesionaria desea mantener la explotación

Además, el texto califica como «prioritaria para la integridad del bien la puesta en servicio del conjunto» que «ha estado a pleno funcionamiento durante todo este tiempo hasta el reciente fin de su concesión y, lo que es más importante, sigue siendo rentable a día de hoy como generador de una energía limpia».

Presa de La Retorna, en Brieva de Cameros. L. R.

En ese «fin de su concesión» está el meollo del asunto. Porque el Ejecutivo regional desea mantener protegida y en activo una central a la que en junio de 2022 la Confederación Hidrográfica del Ebro dejaba sin licencia tras haber cumplido 75 años de servicio.

«Demolición»

Sobre todo, la CHE exigía «un proyecto de demolición de los elementos que se encuentran en dominio público hidráulico» [es decir, en el cauce del Najerilla] y otros elementos como «sifones, puentes, acueductos...». Todo lo que quiere preservar el Ejecutivo.

«La finalización del derecho concesional conlleva también la finalización de la ocupación de los montes de utilidad pública de las infraestructuras ligadas a la central, lo que se ha trasladado al Gobierno de La Rioja», informaba la Confederación hace poco más de un año. Además, añadía que la demolición permitiría «devolver la continuidad fluvial» a un tramo de río incluido en una zona de la Red Natura 2000.

Desde la Dirección General de Cultura se indica que el inicio del proceso de declaración como BIC hace «imposible proceder al derribo del conjunto» y se recuerda que la solicitud cuenta con el respaldo del Colegio de Ingenieros de Caminos.

Ahora se abre un plazo de 20 meses para resolver qué ocurrirá con La Retorna. Desde colectivos como Amigos de La Tierra se va a estudiar el tema y no se descartan alegaciones, porque su objetivo es que se demuela. Otros grupos ecologistas también están analizando qué hacer.

En manos de la CHE quedaría permitir de nuevo su explotación, algo que no es competencia de Cultura, aunque el Gobierno reconoce que Minicentrales Hidroeléctricas de La Rioja, última concesionaria, estaría interesada en continuar produciendo energía.

«Gran valor de las obras de ingeniería»

El anexo con el que la Dirección General de Cultura completa la solicitud de Declaración de Bien de Interés Cultural de La Retorna se detiene en señalar el «gran valor de las obras de ingeniería a las que la realización del salto dio lugar, entre las cuales cabe destacar el acueducto sobre el río Najerilla y el acueducto sobre el arroyo de Brieva».

El informe cita al propio Carlos Fernández Casado («que se introduzca el menor número de ideas nuevas en el paisaje») para alabar la «sencillez del conjunto» y su «gran esbeltez». Tanto le gustaba esa obra al ingeniero que, según se indica, «durante su último viaje familiar se trasladó hasta La Rioja y recorrió todo el trayecto del salto de La Retorna inmortalizando el momento frente a sus tan estimados acueductos».

Cuarenta años antes de ese desplazamiento, el archivo del Cedex guarda una colección de imágenes donde Casado, a pie de obra, observa detenidamente el paso de su proyecto del papel al hormigón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El retorno de La Retorna