CONRADO ESCOBAR
Viernes, 23 de marzo 2018, 09:48
Cuentan los pragmáticos del asunto que la política es el arte de lo posible. Personalmente prefiero a los que dicen que la política se mide por la capacidad para mejorar las condiciones de los más vulnerables y garantizar un mejor futuro. Algo de ello pretende ... la Agenda Social del Gobierno de La Rioja en un contexto parlamentario que exige consensos sólidos para ofrecer estabilidad a los proyectos claves.
Publicidad
Esta legislatura, los grandes desafíos sociales se han abordado con determinación desde la solidez ideológica, pero instrumentada mediante el diálogo: Reto Digital, Reto Demográfico, Renta de Ciudadanía, Diálogo Social, son algunos ejemplos de estrategias consensuadas sectorial y parlamentariamente con objetivos transformadores e innovadores. En estos momentos, el contenido de la acción política debe ir necesariamente articulado con formas dialogadas, con una búsqueda de consenso que legitima aunque ralentice, que otorga permanencia, que supone renuncias para blindar lo esencial.
En este contexto de cierta encrucijada siempre es positivo que todos los partidos políticos aunemos fuerzas para abrir ventanas al futuro, para ofrecer a nuestros jóvenes el mejor entorno para iniciar un proyecto de vida y hacerlo aquí, en La Rioja. El Pacto por la Emancipación es una buena respuesta pública desde cualquier punto de vista y constituye un éxito colectivo.
El reciente informe de la Fundación SM sobre la juventud española advierte de que los peor parados en la crisis económica son precisamente los jóvenes.
Tenemos una población mayor muy razonablemente asistida pero asistimos a la inédita aparición de jóvenes con perspectivas vitales inciertas.
Conformar un proyecto de vida autónomo es la clave para el desarrollo afectivo, vivencial y personal de cualquier persona. Es una decisión individual pero su resultado afectará colectivamente al futuro demográfico de La Rioja. En este sentido, la Agenda para la Población 2030 sitúa como segundo objetivo el de aumentar y adelantar el proceso de emancipación favoreciendo la participación juvenil efectiva y la consolidación de proyectos personales.
Publicidad
El concepto de emancipación se asocia a madurez, a abandono del hogar familiar. Los márgenes se han ido desdibujando en España como consecuencia del retraso de la fase formativa, dificultades de inserción laboral, pero también por un componente cultural. Los sociólogos Ballesteros y Megías señalan que son a veces los propios padres quienes no quieren que los jóvenes abandonen el hogar si es para perder calidad de vida.
El resultado es que en España la edad de emancipación se prolonga hasta los 29,6 años mientras que en países como Suecia se da a los 19.
Los poderes públicos, admitiendo que la libertad en la decisión de "salir" es algo personal, familiar, sí debemos facilitar las condiciones para que quien decida iniciar un proyecto de vida lo puede hacer en las mejores condiciones. Vamos a tratar de alinear las políticas sectoriales del Gobierno en torno al itinerario de un ciclo natural de emancipación: Educación y Formación, Empleabilidad, Residencia y Familia.
Publicidad
En este imaginario recorrido queremos asegurarnos de que las medidas que componen este Programa incorporan todos los enfoques de una sociedad que cada vez es más diversa; desde la interculturalidad al retorno, pasando por la perspectiva de género o la vertiente territorial. Y también la necesaria inclusión de las capacidades diferentes.
El Programa que sometemos a participación y mejora es fruto de una labor de todos los departamentos del Gobierno y prolongación de un mandato unánime del Parlamento. Las cifras no lo son todo pero ilustran el esfuerzo: 9,2 millones de euros, un alivio fiscal de 2 millones y 77 medidas concretas (54 de ellas de nueva implantación).
Publicidad
Pero siempre surgen las preguntas inevitables: ¿serán medidas realmente efectivas? Y aún más: ¿se ha tenido en cuenta la opinión de los jóvenes?
Para respondernos, pero también para escuchar, para dialogar, para participar es por lo que hemos organizado el I Foro de Emancipación. Se trata de un formato valiente, un tanto diferente a lo habitual, en el que propiciamos el debate a fondo de las medidas y que nace con vocación abiertamente crítica.
CONRADO ESCOBAR | CONSEJERO DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIA, IGUALDAD Y JUSTICIA DEL GOBIERNO DE LA RIOJA
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.