Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Lunes, 28 de agosto 2017, 12:54
El consejero de Fomento y Política Territorial del Gobierno riojano, Carlos Cuevas, ha apostado hoy por apoyar la rehabilitación de edificios y viviendas para contribuir a la recuperación del sector, que tiene el "gran reto" de avanzar en la eficiencia energética.
Cuevas ha ... hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa, en la que ha informado sobre el convenio suscrito con el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR), Alfonso Samaniego, y con el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (COAATR), Fernando Ochoa.
Este acuerdo de colaboración, suscrito por segundo año consecutivo, mantiene la aportación de 36.000 euros que se repartirá a partes iguales entre ambas entidades, para sufragar parte de los costes de los cursos, jornadas u otras acciones formativas que se promuevan a lo largo de este año y estén relacionados con vivienda.
El consejero de Fomento ha precisado que el objetivo de este convenio es actualizar la formación de los 600 profesionales que agrupan las dos asociaciones, con el fin de que estén al día de las últimas novedades y exigencias normativas de su sector, con el objetivo de "beneficiar al conjunto de los riojanos".
El año pasado se organizaron 13 actividades formativas en las que participaron 250 personas en cursos sobre eliminación de barreras arquitectónicas para avanzar hacia la accesibilidad universal, la conservación y el mantenimiento en buen estado del inmueble y sus instalaciones generales, la seguridad, la acústica y la eficiencia energética.
Cuevas ha incidido en que, después de la crisis, se ha producido un cambio en el modelo constructivo, al pasar de actuaciones expansivas con nuevas edificaciones fuera de la ciudad a intervenciones centradas en la rehabilitación, con el fin de recuperar los espacios más degradados, como algunos cascos antiguos.
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incluirá medidas en este sentido, hacia una regeneración urbana, y también otras enfocadas a la rehabilitación en el medio rural, con el objetivo de asentar la población y generar actividad económica, además de ayudas para jóvenes, ha detallado.
En la actualidad, en La Rioja se ejecutan 300 obras de rehabilitación con ayudas públicas financiadas por el Plan de Vivienda, ha dicho el consejero de Fomento.
Por su parte, el decano del COAR ha asegurado que en la actualidad el sector apenas tiene un 10 por ciento de la actividad que había antes de la crisis, hace diez años.
Respecto a las ventas de viviendas, ha estimado que en La Rioja se va a notar un "repunte" durante 2017, ya que había muchas casas sin vender, por lo que los últimos años han sido "más complicados" para el sector que en otras comunidades.
En los años del "boom" de la construcción la construcción suponía el 30 % del PIB y lo normal es el 9 %, pero ahora está en el 3 % según Samaniego, aunque Cuevas ha corregido esta cifra en el 6 %.
También ha dicho que la formación continua es "fundamental" y supone la base de la "competitividad y sostenibilidad" de estas profesiones, con el objetivo de que puedan salir a trabajar fuera de La Rioja. Por último, Ochoa ha agradecido la ayuda formativa del Gobierno riojano y ha lamentado que en la actualidad haya muy pocas grúas en el cielo riojano, debido a la ausencias de promociones de obras nuevas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.