Ver fotos

Un momento de los ejemplos prácticos en el Congreso CITES que ha organizado la UNIR. Justo Rodriguez

Resolver un misterio en una sala de escape como herramienta educativa

El investigador Ignacio Medel propone juegos con los alumnos en los que se introducen las tecnologías, las pistas y los acertijos para incentivar la creatividad y motivación

LA RIOJA

Logroño

Viernes, 25 de mayo 2018, 17:25

Resolver un misterio o superar un reto dentro de una sala de escape puede suponer una divertida herramienta educativa para profundizar en los conocimientos de una asignatura desde una vertiente lúdica.

Publicidad

El investigador del Departamento de Didáctica en Internet de UNIR Ignacio Medel ha informado a Efe sobre el uso de esta actividad como herramienta educativa, que se ha presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedades (CITES), al que asisten desde en Logroño más de 300 profesores.

Una «escape room» o sala de escape plantea un enigma que un grupo de participantes tienen que desentrañar en menos de una hora, para lo que deben encontrar pistas, resolver acertijos y desentrañar códigos, lo que requiere ingenio, habilidad y mucho trabajo colaborativo.

Mejora y compromiso

El rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, ha recordado hoy a los docentes que «la mejora asumida como compromiso personal es muy importante porque buena parte de la calidad de una universidad depende de la calidad de su profesorado».

García-Peñuela ha aludido a la celebración del VI Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES) que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha celebrado desde el 23 hasta hoy en el Palacio de Congresos Riojaforum de Logroño, en el que han participado unos 300 profesores.

CITES ha supuesto una oportunidad «para coincidir, dialogar, compartir ideas e intereses», ha considerado el rector de UNIR, en una nota facilitada por esta universidad.

En el marco de este congreso organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) se ha simulado una sala de escape, una iniciativa que permite realizar «trabajo en equipo», tanto a los profesores como a los alumnos, lo que también posibilita a ambos conocerse en persona, ya que UNIR imparte todas sus titulaciones a través de internet.

Medel ha explicado que el tradicional «trabajo en grupo» que se encarga a los alumnos puede realizarse con esta herramienta si los profesores «plantean una historia, con ciertos retos, cuya resolución conduzca a una nueva prueba, con un objetivo final», en un proceso que puede resultar «más motivador» para el estudiante.

Publicidad

Otra de las habilidades que se puede trabajar con esta herramienta es el liderazgo, de modo que un profesor puede comprobar si un alumno se implica en las actividades formativas y descubrir «capacidades que permanecían ocultas», ha detallado.

Ha indicado que se puede aplicar en Humanidades o en Ciencias Sociales a la hora de explicar algún episodio histórico y, por ejemplo, estudiar la desaparición de un personaje del Renacimiento.

Pistas y pruebas

Así, los profesores pueden proponer pistas y pruebas para que los estudiantes descubran episodios relevantes de esa época o cómo era la sociedad.

Publicidad

La sala de escape organizada en el CITES ha tenido un gran éxito entre los docentes, que han participado en sesiones de quince minutos, «muy dinámicas», en las que han podido probar la mecánica de esta iniciativa.

Este investigador ha detallado que los profesores interesados en aplicar este juego a su docencia se pueden poner en contacto con el grupo de Didáctica en Internet para diseñar iniciativas adaptadas a sus titulaciones.

Publicidad

Según ha indicado, esta herramienta pedagógica se podía utilizar on line si se emplean herramientas de trabajo colaborativo, en las que puedan participar a la vez varios alumnos, como, por ejemplo, un documento en línea, una página web que puedan ver de forma simultánea y aplicaciones de mensajería como Whats App.

«Aunque tiene un poco más de trabajo a la hora de diseñarlo, puede resultar muy interesante aplicarlo en internet», ha opinado. Algunos de los profesores han comprobado que sus alumnos están «más adelantados» que ellos en el uso de estas tecnologías y aplicaciones, por lo que cree que en este congreso pueden conocer otras herramientas para «llegar mejor» a los estudiantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad