Los antibióticos no figuran entre los diez fármacos más prescritos en La Rioja. Sin embargo, durante años se ha abusado de ellos y eso ha derivado en un problema de resistencia que compromete la salud, explica la catedrática de la UR, Carmen Torres.
– Hemos abusado bastante, aunque es cierto que en los últimos años se está observando un descenso gracias a las campañas que se están haciendo tanto desde el Ministerio de Salud como desde distintos organismos. Efectivamente, el mal uso de los antibióticos se relaciona con el incremento en la resistencia a los antibióticos. Cuando usamos un antibiótico es para tratar una infección. Si la bacteria es resistente será no tratable y, por tanto, ineficaz para controlar el desarrollo de la infección.
«Las vacunas y la investigación de nuevos antibióticos y de los bacteriófagos son claves»
– Cada vez hay más infecciones multirresistentes.
– No es un problema exclusivo de España. Es un problema global. El uso de antibióticos es necesario porque las personas y los animales enfermamos, y hay infecciones que tienen que se tratadas con antibióticos. El problema es cuando se usan mal: no tenemos ningún beneficio. Al contrario, es un enorme perjuicio por el desarrollo de bacterias multirresistentes que, si causan una infección, no van a ser tratables. De hecho se estima que en torno a 33.000 europeos (4.000 españoles) fallecen al año por infecciones causadas por bacterias multirresistentes.
– Los antibióticos también se utilizan en muchos procedimientos médicos.
– Sí. Por ejemplo, cuando nos someten a una intervención quirúrgica, también en trasplantes de órganos, en la terapia para el cáncer, etcétera. No solo son necesarios para tratar infecciones, también posibilitan muchos de los avances de la medicina moderna. Por tanto, el incremento en la resistencia es un problema mucho mayor porque muchos procesos no se podrían llevar a cabo. Es necesario tomar de medidas adecuadas y concienciar a los ciudadanos.
– ¿Las vacunas pueden ser parte de la solución?
– Son fundamentales y yo soy absolutamente defensora de ellas porque han sido tremendamente eficaces para avanzar en la eliminación de muchas enfermedades infecciosas que asolaban y asolan a la humanidad. Pero también hay que investigar otros fármacos, nuevos antibióticos y nuevas alternativas a los antibióticos. Los bacteriófagos, virus que infectan bacterias y pueden eliminarlas, es otra vía también de investigación y de avance en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Se está trabajando en muchas estrategias y lo que hay que hacer es buena concienciación del uso de antibióticos, utilizarlos cuando son necesarios y cuando hay una receta y una prescripción médica para su uso. También es necesaria la investigación en nuevos sistemas diagnósticos que nos indiquen si la infección está basada por una bacteria, en cuyo caso sí sería necesario el uso de antibióticos, o por un virus, ante el que no tienen ninguna eficacia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.