la rioja
Logroño
Miércoles, 8 de julio 2020, 19:56
José Portilla González, director general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), y José López Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), han destacado «la necesidad de apostar por la innovación para seguir siendo competitivos en un sector tan globalizado como el de la automoción».
Publicidad
Los ponentes del Encuentro FER-UNIR, celebrado este miércoles, coincidieron en señalar la importancia de la formación continua para impulsar la digitalización y cumplir con el compromiso de descarbonización de la actividad, los dos grandes desafíos para esta industria, explica en una nota de prensa UNIR.
En esta sesión, José Portilla ha resaltado que la industria debe invertir en I+D+I y se ha referido al proceso de transición tecnológica y ecológica por el que atravesaba el sector ya antes del COVID-19. «Si estamos en directa competencia con Francia y Alemania es porque hemos sido capaces de ser ágiles, adaptarnos a las demandas de nuestros proveedores e incluso convertirnos en 'partners' en la fabricación de componentes tecnológicos», ha aseverado el director general de SERNAUTO.
Además, ha destacado que «para seguir siendo competitivos y volver a la situación previa a la pandemia es importante impulsar la formación continua para la digitalización de la actividad».
Para el director general de ANFAC, José López Tafall, «vamos a un modelo de sector más complejo tecnológicamente. El futuro son la movilidad compartida o los vehículos autónomos. Los elementos tecnológicos son los que van a generar más valor».
López Tafall ha instado, asimismo, a apostar por la innovación y la formación continua de los trabajadores del sector y ha demandado políticas fiscales que eliminen barreras para la circulación de vehículos en el mercado. «Apostar por la competitividad es la mejor defensa que tenemos cara a la deslocalización», ha concluido.
Publicidad
El sector de la automoción aporta más del 10% del PIB y genera el 9% del empleo. A nivel regional, supone un volumen de negocio de más de 530 millones de euros.
En este Encuentro también han participado Alberto Canals, director de Relaciones Institucionales de UNIR, y Javier Pérez, presidente del Clúster de Automoción de La Rioja.
La sesión estuvo moderada por el periodista Carlos Santamaría, que dio paso a las preguntas de los empresarios riojanos. Los asistentes se interesaron por el apoyo de la Administración o la situación de las pymes, entre otras cuestiones.
Publicidad
El ciclo de conferencias continuará el próximo jueves 9 de julio, a las 11.00 horas con el Encuentro sobre la industria de la madera y el mueble.
En esta sesión intervendrán Genoveva Canals Revilla, coordinadora de UNEMADERA y secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros; Vicente Sales Vivó, jefe de sección de Análisis de Mercados y Estrategia del Instituto Tecnológico Metalmecánico, del Mueble, la Madera, el Embalaje y Afines (AIDIMME); y Julia García Calvo, presidenta de la Asociación de Industrias de la Madera y el Mueble de La Rioja.
Todos los encuentros celebrados hasta la fecha están disponibles en el canal de YouTube de UNIR:
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.