Borrar
Presentación de la quinta edición de Reportero Escolar. G.R.
Reportero Escolar vuelve a las aulas riojanas

Reportero Escolar vuelve a las aulas riojanas

Ya está abierta la inscripción para la quinta edición del concurso, que esta año amplía la participación a los alumnos de sexto de Primaria

la rioja

Miércoles, 12 de septiembre 2018, 13:08

Regresa Reportero Escolar, el concurso organizado por la Consejería de Educación, Diario LA RIOJA y UNIR, que trata de fomentar las vocaciones periodísticas, a la vez de mejorar la competencia lectora y las capacidades de comunicación de los alumnos de los centros educativos riojanos.

El certamen, que también cuenta con la colaboración de Emesa y la Caixa, consiste en la elaboración de un periódico digital por parte de los escolares que, organizados en grupos de 4-5 alumnos y dirigidos por un profesor/tutor de su propio centro, se encargarán de alimentar con noticias, reportajes y contenidos multimedia..

Uno de los objetivos más importantes de Reportero Escolar es la mejora de la comprensión lectora y habilidades lingüísticas, tal y como recoge el programa 'Aprender Leyendo' de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, así como la formación de los alumnos y profesores en nuevas tecnologías.

A lo largo de las cuatro ediciones anteriores, han participado en el certamen más de 2.300 alumnos de Secundaria de centros educativos riojanos.

En la presentación de esta edición, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, mostró su satisfacción por el «gran éxito de participación de centros y de los resultados obtenidos con respecto a los objetivos de mejora de la competencia lectora y la expresión lingüística».

El director de Nueva Rioja, Javier Doval, explicó el calendario y los detalles del certamen que «liga perfectamente con nuestra labor y nuestro ser».

Por su parte, el rector de la UNIR, José María Vázquez, comentó que uno de los objetivos del concurso es «hacer ver a los niños que contar las cosas bien, responsable y éticamente a la sociedad es una función insustituible» y ha animado a los profesores a «involucrar con entusiasmo a sus alumnos en el proyecto».

Eduardo Solar, de Emesa, ha valorado como muy interesante la posibilidad que ofrece este concurso de fomentar la «creatividad, innovación capacidad de trabajo en equipo y en el uso cada vez más asiduo y cotidiano de las nuevas tecnologías en el desarrollo de su trabajo».

Quinta edición

La quinta edición de este certamen viene cargada de novedades, ya que este año está dirigido a alumnos riojanos que cursen 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO, de todos los centros educativos de La Rioja, ya sean públicos o concertados. En las cuatro ediciones anteriores participaban alumnos de todos los cursos de Secundaria.

Los participantes elaborarán su propio periódico que alimentarán con contenidos que generen interés: noticias, crónicas, opinión, vídeos...

La novedad de este año en cuento a los contenidos es que los alumnos tendrán que elaborar únicamente cuatro contenidos correspondientes a cuatro géneros periodísticos diferentes, uno de los cuales tendrá carácter solidario: un reportaje, que incluya varias fotografías, una entrevista, que incluya fotografías del entrevistado, un vídeo y un artículo de opinión.

La edición 2018-2019 de 'Reportero Escolar' contempla dos categorías: una para alumnos de 6º de Primaria y otra para los escolares de 1º y 2º de ESO. La iniciativa premiará al mejor reportaje, la mejor entrevista, el mejor vídeo, el mejor artículo de opinión y el mejor contenido solidario en cualquiera de las cuatro modalidades.

Cada equipo de Reportero Escolar incluirá sus contenidos en http://reporteroescolar.unir.net, web donde los alumnos y sus profesores encontrarán las ideas para desarrollar su trabajo y adquirirán habilidades en el ámbito de la comunicación.

Calendario

  • Del 5 de septiembre al 30 de noviembre: Plazo de inscripción.

  • Del 7 de enero al 13 de enero: Semana 0, fase de formación y creación de usuarios.

  • Del 14 de enero al 29 de marzo: Desarrollo del concurso.

  • Mayo de 2019: Entrega de premios.

Profesores tutores

Los docentes harán la función de editores y coordinadores de los periódicos de Reportero Escolar, recibiendo tutorización y formación específica para ello. Su labor final será certificada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través del Centro de Innovación y Formación Educativa con 20 horas.

A partir de enero, los profesores recibirán una formación presencial de dos horas. Profesionales de Diario LA RIOJA, TVR y UNIR explicarán las claves de las cuatro modalidades que tienen que trabajar los reporteros así como el uso básico de WordPress.

Jurado

Como en años anteriores, el jurado está formado por profesionales de Diario LA RIOJA, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Consejería de Educación, Formación y Empleo.

El jurado valorará especialmente la capacidad de innovación, la apuesta por la creatividad, los contenidos multimedia que se incorporen, la ortografía y calidad lingüística, los temas más originales y la interactividad, es decir, la conversación que genere con la comunidad de la que forma parte y el protagonismo que llegue a adquirir su proyecto dentro del ámbito educativo.

Inscripción

Los centros ya pueden apuntar a sus grupos, formados por entre cuatro y cinco alumnos de 6º de Primaria o de 1º y 2º de ESO en la web de Reportero Escolar http://reporteroescolar.unir.net/2019/inscripcion/

Después, y durante tres meses, los estudiantes podrán subir sus informaciones, reportajes, entrevistas, vídeos y fotos en la web http://reporteroescolar.unir.net

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Reportero Escolar vuelve a las aulas riojanas