
Ángel Carrero | Decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja
«Este no es un hecho replicable; la normativa contra incendios es muy seria»Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Carrero | Decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja
«Este no es un hecho replicable; la normativa contra incendios es muy seria»El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, Ángel Carrero y del Pozo, se confiesa asombrado y sobrecogido por el incendio de Valencia y por las vidas arrasadas por el fuego. «Eso es lo más lamentable y debe estar por encima de todo», advierte.
– ¿Le sorprendió el comportamiento del edificio?
– Que una fachada haya respondido de esa forma es para mí, actualmente, inexplicable. La fachada tiene que ser una de las zonas más seguras para favorecer una posible evacuación. Hay que reonocer, en este caso, que los bomberos han actuado de una forma espectacular.
– ¿Qué puede haber pasado?
– Estamos aun en una fase demasiado preliminar como para poderlo saber. Creo que lo primero que debemos hacer es tranquilizar a la población. Este no es un hecho replicable. La normativa de protección contra incendios es muy importante. Lo que hay que investigar son las causas que lo han provocado y acelerado. Yo creo que está fuera de norma. En el año 2006 entró en vigor el Código Técnico de la Edificación, pero antes ya se estaba aplicando la normativa básica de edificación de protección contra incendios, la CPI del año 96.
– ¿Puede haber jugado un papel decisivo la 'fachada ventilada'?
– Todas las fachadas deben cumplir la normativa de incendios para cortar la propagación. Los sistemas y los materiales deben aplicarse según la norma. Este caso ha desbordado claramente las medidas. Lo que habrá que ver es qué medidas estaban proyectadas y cuáles se ejecutaron finalmente. Pero las normas son de obligado cumplimiento y se controlan por el proyectista, por el Colegio, se remiten al Ayuntamiento, a los bomberos... Documentalmente todas llevan estos pasos. No se trata de que la fachada sea o no ventilada. Eso no significa absolutamente nada.
– El Ayuntamiento dice que revisará si hay en Logroño edificios construidos así. ¿Le parece oportuno?
– Me parece correcto, pero cuando se determine exactamente qué tipo de fachada es, cuáles son los materiales, cuáles son las condiciones que se deben controlar... Hay que marcar primero qué parámetros tenemos que mirar. Es preferible esperar para saber cuáles han sido las causas y luego hacer ese censo para comprobar la situación y en su caso tomar las medidas necesarias.
– Primero se habló de poliuretano, luego de polietileno... ¿Son materiales tan peligrosos?
– No se trata únicamente de materiales, hay soluciones constructivas para que ese incendio no se propague. En sí mismos, todos los materiales pueden verse afectados por el fuego, pero si la solución constructiva es correcta no pasa nada. Lo que hay que averiguar en este caso es qué ha fallado. Si se aplicó algo en la fase de construcción o posterior, si la solución constructiva no cumplía la normativa... La vida del edificio no se limita a su construcción, sino a toda su historia posterior. La pericial debe contemplar desde el momento en que se proyecta el edificio hasta hoy.
- En el caso de Valencia, la altura era otro hándicap.
- La normativa en altura es todavía más restrictiva, porque hay que ir haciendo zonas independientes para poder evacuar cada una de las partes... Creo que, como resumen, hay que tranqulizar a la sociedad. No debemos entrar en paranoia. En cuanto se pueda acceder al edificio podremos conocer las causas exactas porque el fuego no miente. Se ve claramente cómo se ha iniciado y por qué se ha propagado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.