Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
LOGROÑO.
Martes, 18 de junio 2019, 19:29
Una vez que las negociaciones sobre la composición de la Mesa del Parlamento cristalicen y los fastos de la constitución del hemiciclo sean historia a partir del jueves, la Cámara encarará una de las cuestiones medulares de la legislatura: la distribución de los recursos. ... Las cantidades repartidas entre los grupos constituyen una porción vital del dinero que sostiene cada partido y su negociación es, por lo tanto, trascendental.
El modelo que ha regido hasta ahora basado en subvenciones que luego cada formación gestiona liberando a los diputados que estima oportuno anuncia con finiquitarse. La Mesa del Parlamento acordó en agosto del 2018 (con la abstención del PP) elevar el 47% el Presupuesto del Parlamento para el siguiente ejercicio con un alza de 2,4 millones de la partida en gastos de personal y materializar así una de las cuestiones más controvertidas del último curso: la profesionalización de sus señorías.
La falta de acuerdo para hacer prosperar las Cuentas de la Comunidad Autónoma (de las que se nutren las del hemiciclo ) prorrogando las que estaban en vigor hicieron que la fórmula de asignar un sueldo a cada diputado quedase congelada. El nuevo escenario apunta a que esta opción se desbloqueará, aunque se mantiene la duda de cuándo. La cúpula de la Cámara podría explorar una modificación presupuestaria para hacer efectiva a corto plazo la profesionalización, aunque contra ello juega la elevada cantidad que debería retraerse del apartado dedicado a las subvenciones. La otra alternativa mira a la negociación de los Presupuestos del siguiente ejercicio. Todo ello, si los actores implicados mantienen la postura defendida durante la anterior legislatura y el cambio de rol como líder de la posición entre PSOE y PP no les hace modular ahora su discurso al respecto.
Otra de las incógnitas que deben despejarse también en términos pecuniarios es qué subvención corresponde a Unidas Podemos. Entre las asignaciones prefijadas, se contempla ahora una de 2.000 euros al mes a cada grupo parlamentario, pero las dos únicas diputadas cosechadas por UP no le otorgan tal condición sino que le encuadran en el grupo mixto. El reglamento especifica aquí (artículo 26) que los derechos económicos serán proporcionales a la importancia numérica del grupo, si bien en las primeras reuniones del Parlamento deberán definirse ésta y otras cuestiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.