Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno riojano vuelve a prorrogar el incremento del 15% de la cuantía de la Renta de Ciudadanía. Esta nueva ampliación de seis meses, por importe de 315.337 euros, se extenderá hasta el próximo mes de junio, aunque el Ejecutivo no descarta que la ... medida «se consolide de cara al futuro». En la actualidad, alrededor de 850 riojanos reciben esta prestación.
Así lo explicó este miércoles el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el primero de 2023. Rubio subrayó que la Renta de Ciudadanía (autonómica), «junto al Ingreso Mínimo Vital (estatal), palía los efectos» que la crisis desatada por la guerra en Ucrania está teniendo sobre las personas sin recursos y «permiten dar una respuesta más adecuada» a las consecuencias económicas y sociales de la escaldada de precios que ha derivado en una inflación subyacente «preocupante» . No obstante, y a pesar de que la inflación en España «es la menor de la UE», Rubio anticipó que la medida adoptada «posiblemente se tenga que consolidar de cara al futuro».
El consejero recordó que el Parlamento de La Rioja aprobó «por unanimidad» en mayo pasado este incremento excepcional del 15% de la cuantía de los perceptores de la Renta de Ciudadanía durante los meses de junio, julio y agosto de 2022. Sin embargo, «la persistencia del conflicto armado provocado por la invasión rusa y las consecuencias económicas y sociales agravadas por un proceso inflacionista, provocaron la prórroga de esta medida hasta finales de 2022» y el Consejo de Gobierno acordó una nueva ampliación hasta el próximo mes de junio.
A lo largo del ejercicio pasado, un total de 1.484 personas en La Rioja percibieron la Renta de Ciudadanía y para ello el Ejecutivo regional invirtió cerca de seis millones de euros (en concreto, 5.930.170,50 euros).
El perfil mayoritario de los beneficiarios (60,4%) se corresponde con el de una mujer de entre 45 y 54 años de edad, lo que evidencia, según Rubio, «cierta feminización de la pobreza» en la comunidad.
El importe de la Renta de Ciudadanía para una familia de dos personas, un hogar monoparental de una madre con un menor, por ejemplo, supone el ingreso de una prestación de unos 579 euros. Son más de 86 euros mensuales de aumento con el 15% de incremento extraordinario.
El incremento alcanza los 70 euros adicionales al mes en el caso de un único perceptor. Y si se trata de una unidad familiar compuesta por cinco o más personas, por ejemplo, dos adultos y tres hijos, el importe que percibe ronda los 723 euros mensuales, cantidad que se incrementa en más de 108 euros.
También materia de servicios sociales, el Consejo de Gobierno ha acordado invertir 2,7 millones en el mantenimiento de la residencia y centro de día Ciudad de Arnedo, que atiende a 139 usuarios, y algo más de 2 millones de euros para prorrogar el servicio de 40 plazas de atención residencial y centro de día del centro Leo Kanner de Logroño (personas con discapacidad con diagnóstico de autismo).
Rubio no ha descartado más inversiones en Arnedo en un futuro y sobre el centro Leo Kanner ha reivindicado que La Rioja es «probablemente la comunidad autónoma que ofrece una respuesta más intensiva» a este colectivo destacando el papel de Arpa, la gestora del centro. «Es difícil encontrar tanta atención de calidad e intensidad como en La Rioja». ha enfatizado.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado el primer Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, «un hito administrativo, político y social» que resulta «histórico» en 40 años de historia de la CAR. Así lo ha destacado el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, quien ha añadido que la estrategia «reforzará la aplicación del principio de igualdad y no discriminación en la estructura y relaciones laborales de la Administración General y seguirá transformando la cultura laboral en la función Pública riojana hacia mayores cotas de concienciación feminista».
El plan cuenta con 33 medidas y uno de sus objetivos es reducir la brecha salarial. Según González, actualmente se encuentra en el 10%, un dato «bastante aceptable», pero el empeño de reducir aún más esa horquilla. El documento, que empezó a elaborarse hace dos años, fue aprobado por unanimidad en la mesa general de negociación y comité de empresa del pasado 20 de diciembre y entrará en vigor a lo largo de este primer trimestre y se extenderá hasta 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.