![Remolacha en mínimos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/51937582--624x415.jpg)
![Remolacha en mínimos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/51937582--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña remolachera está a punto de concluir y su producción sigue bajo los negativos efectos de la bajada del precio del azúcar, lo que, según indican desde el sindicato agrario ARAG-ASAJA, «viene provocando una incertidumbre en el sector que nos obligó ... a solicitar a la Consejería de Agricultura una ayuda de minimis al cultivo de remolacha», indicaban desde dicho sindicato.
Dichas ayudas «están pensadas para compensar la bajada de precios. En concreto, sobre la remolacha, en la anterior campaña Azucarera bajó los precios en un intervalo de 6 a 7 euros por tonelada y esta ayuda sirvió para compensar, aunque no del todo, esta pérdida con una ayuda de hasta 5 euros por tonelada».
6 a 7 euros es el importe de la bajada del precio por tonelada de remolacha en la anterior campaña.
5 euros por tonelada es la ayuda que desde la Consejería de Agricultura se ofreció a los cultivadores.
Este respaldo institucional, informó el sindicato, «ya se ha materializado en la campaña que acaba de terminar, gracias a la Orden del 28 de junio de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera, acogida al régimen de minimis». Además, la organización anunció que, respondiendo a su petición, la citada consejería «ha confirmado que se mantendrá la concesión de una ayuda de minimis al cultivo de la remolacha para la campaña 2020-2021, es decir para la que se sembrará este año». No obstante, desde el sindicato desconocen en qué términos se establecerán esas ayudas, aunque creen que lo más probable es que sean los mismos o muy similares a los actuales.
Según datos de la empresa Azucarera de Miranda de Ebro, en la campaña actual de recogida y molturación en sus dependencias estaba previsto que desde La Rioja se llegase a recoger producto cultivado en 929 hectáreas, del total de 3.100 hectáreas asignadas a este centro y procedentes también de otras localizaciones como Álava, Navarra, Burgos y Palencia.
Recientemente se ha conocido que desde Castilla y León, los sindicatos agrarios UPA y COAG han solicitado a su Consejería de Agricultura la ampliación de la superficie de cultivo, debido a que han percibido que un buen número de cultivadores no van a continuar sembrando, por lo que apuestan por que esas superficies sean absorbidas por los que sí quieren seguir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.