Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 12 de mayo entró en vigor en España la nueva regulación en materia de control de la jornada laboral que obliga a las empresas a llevar un registro del inicio y el fin del tiempo de trabajo diario de sus empleados con el ... fin de detectar los excesos de jornada que se realizan para que sean abonados y coticen a la Seguridad Social. Empresarios y autónomos riojanos reaccionaron con malestar a esta nueva imposición legal, no sólo por las cargas burocráticas y económicas que conlleva, a su juicio, sino por «las dudas» que les surgían sobre su aplicación.
Tres semanas después, alguna cuestión ya se ha aclarado: quiénes están eximidos de este imperativo. Se trata del colectivo empresarial que no tiene trabajadores en plantilla, lo que en el caso de La Rioja y en términos absolutos se traduce en 12.286 empresas, el 52,9% del total de firmas que hay en La Rioja, con datos del INE correspondientes al 2018. Si la medición se hace por locales (una empresa puede tener diferentes centros de trabajo), la ratio riojana asciende hasta el 54%, ligeramente inferior a la media del país (55,9%), situándose como la tercera más baja de España por detrás de las del País Vasco (49,4%) y Aragón (53,9%), e igualando la de Cantabria (54%).
Desde el 2008, la cifra de empresas sin trabajadores contratados se ha incrementado en la comunidad el 4,3% hasta alcanzar las 12.286 en el 2018. Eso sí, el año pasado fue el primer ejercicio en el que el dato retrocedió tras cuatro años consecutivos de aumentos.
Si el análisis de este tipo de empresas se realiza tomando como referencia el 2014 (ejercicio en el que la economía comenzó a remontar de la crisis, según el Banco de España), el número de empresas sin asalariados en La Rioja ha crecido el 4%, mientras que el de las que tienen en plantilla entre 200 y 499 empleados ha descendido el 7,1%. De hecho, y conforme a los datos del 2018, en la actualidad sólo hay trece compañías en la comunidad con ese volumen de trabajadores y únicamente cinco tienen medio millar o más de empleados.
Por el contrario, desde el 2008, el tejido empresarial autonómico ha perdido 201 firmas que sólo tienen en nómina entre uno y tres trabajadores, lo que representa una ligera bajada del 3%. Estos pequeños negocios sí tienen que llevar, por tanto, el control de horarios de sus empleados. La norma no especifica cuál ha de ser el sistema que se debe utilizar (desde los más simples libros de firmas a las más sofisticadas aplicaciones tecnológicas), de manera que cada actividad ha de adoptar el más conveniente a sus circunstancias. Todas las firmas tienen un periodo de gracia (no habrá sanciones por parte de la Inspección de Trabajo) para que se adapten, que rondará los dos meses. El sector privado emplea en La Rioja a 95.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.