Regalar agua para ahorrar plástico
Nuestro bolsillo ·
La regulación que prepara España contra el plástico incluye medidas para ahorrar en envases y prohibirá productos comunes de un solo usoSecciones
Servicios
Destacamos
Nuestro bolsillo ·
La regulación que prepara España contra el plástico incluye medidas para ahorrar en envases y prohibirá productos comunes de un solo usoEn plena pandemia, el tema de los plásticos de un solo uso ha vuelto de nuevo a la actualidad. No es que nunca se hubiera ido del todo, porque en la batalla contra la reducción de residuos, el del hacer descender el consumo de ... plásticos es uno de los objetivos principales desde hace años.
La Unión Europea viene marcando directivas que obligan a sus socios a tomar medidas contra los plásticos, sobre todo los de un solo uso. Ahora, el Gobierno nacional ha decidido poner en marcha la máquina legislativa para, con su futura Ley de Residuos, empezar a trasponer todas esas directivas y hacer que en los próximos años reduzcamos la cantidad anonadante de residuos que producimos al año.
Porque es realmente anonadante. Una comparación que usa la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sirve para hacerse una idea. ¿Nos imaginamos la cantidad de basura que haría falta para llenar el Santiago Bernabeu hasta sus topes? Pues los españoles producimos esa cantidad 2.900 veces. Cada año.
Así las cosas, la norma nacional que acaba de empezar a andar (ha pasado este mes por el consejo de ministros, pero aún le queda toda la tramitación y enmiendas en un Parlamento muy complicado para el Ejecutivo) establece medidas restrictivas, impuestos, obligaciones y prohibiciones siempre con el mismo objetivo: que en esos «Bernabéus» haya cada vez menos plástico.
– Pajitas y cubiertos, adiós. Según la norma, el 3 de julio de 2021 quedaría prohibida la venta de toda una serie de productos de plástico no reutilizables: cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas, palitos para sujetar globos, recipientes y vasos de poliestireno expandido. También se prohiben los detergentes (y algunos cosméticos) que incluyan en su composición los cada vez más famosos microplásticos.
– Agua gratis. Otro de los objetivos marcados es reducir como sea el consumo de agua embotellada. ¿Cómo conseguirlo? La ley marca una norma nueva: que los bares y restaurantes, aunque puedan seguir vendiendo agua embotellada, tengan que ofrecer además obligatoriamente agua del grifo gratuitamente. Además, todas las administraciones públicas deberán instalar fuentes de gua potable en todas sus dependencias.
– ¿Retorno de envases? En algunos países hay máquinas que son como las expendedoras, pero al revés: uno entrega un envase usado, y recibe a cambio una pequeña cantidad de dinero. No se sabe aún si España optará por sistemas parecidos, pero sí intentará que el retorno de los envases vuelva a ser costumbre.
– Comida para llevar. Esto es a más largo plazo. En 2023, los envases de comida para llevar de un solo uso dejarán de ser gratis. Tendrán que cobrarse al consumidor, y ese precio deberá figurar en el tique. Y, en general, se intenta que dentro de 10 años el nivel de uso de este tipo de envases haya caído el 70%, fomentando alternativas reciclables.
– El enfoque municipal. La ley no dispara sólo contra productores vendedores y consumidores, sino también hacia los ayuntamientos, responsables de la recogida selectiva de residuos en sus términos municipales. Ahora mismo, España no llega a reciclar ni el 50% de sus residuos urbanos. La ley marca que esos porcentajes deberán ir creciendo, aunque muy paulatinamente: el 55% en 2025, el 60% en 2030, el 65% en 2035. ¿Cómo? La primera medida se debería ya ver el año que viene: todas las localidades de más de 5.000 habitantes deberán tener antes de 2022 contenedores marrones, esos que se han probado en alguna ocasión en Logroño, y que sirven para la recogida del material orgánico. A los pueblos menores de 5.000 habitantes se les da más plazo: hasta 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.