

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre una foto y otra han pasado 38 años. Ninguno de los que posaron en la primera de las instantáneas repite en la segunda, pero ... tienen varios puntos en común. No sólo el simbólico enclave de las imágenes, que fueron tomadas a las puertas del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, cuna del Castellano, sino también por el ambiente solemne que se reserva, como un buen Rioja, para las grandes ocasiones.
Para la imagen primigenia, los protagonistas del retrato, diputados regionales y nacionales, fueron citados el 8 de mayo de 1981. Ese día aprobaron el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Seis palabras daban cuerpo a la norma fundacional de la Comunidad, que pasaba a tener una identidad propia e histórica como territorio y quedaba garantizado el ejercicio de las libertades y derechos de todos los riojanos. La Rioja tenía himno, escudo y bandera formada por cuatro franjas horizontales de igual tamaño de los colores rojo, blanco, verde y amarillo.
La segunda fotografía fue tomada el 11 de abril de 2019, justo hoy hace seis años, y la ilusión que se le imprimió fue muy similar que a la original. El pleno del Parlamento riojano aprobaba la proposición de Ley de Reforma del Estatuto y se acordaba su remisión a Madrid para su tramitación en las Cortes. El texto remodelado, que comenzó a gestarse en 2017, incorporaba cuestiones que trajeron los nuevos tiempos. El bipartidismo había acabado y venían aires de regeneración democrática, así que lo lógico era limitar los mandatos de quien ostentara la Presidencia, que no podrá estar más de ocho años, y sobre todo, eliminar los aforamientos para que todos fueran iguales a ojos de la Justicia.
En mayo de 2021, el Congreso de los Diputados, con el voto en contra de Vox, aprobó la toma en consideración de la reforma, un primer trámite al que debían seguir la fase de enmiendas y el paso por el Senado. Entre tanto y en poco más de un año, la Cámara baja daba salida y sin sobresaltos a los cambios que otras comunidades, como la Región de Murcia, habían hecho en sus textos, la mayoría para suprimir los aforamientos.
Con el texto riojano no ocurrió lo mismo, lo que debía haber sido un sosegado paseo a borde de un velero con un viento suave de popa con llegada a puerto como tarde a finales de 2021, en realidad fue una incómoda travesía en un mercancías que encalló en el trámite de las enmiendas. ¿El motivo? Nunca trascendió, salvo lo que el presidente del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, deslizó en un pleno del Parlamento el pasado mes de septiembre. Apuntó a la negativa de la anterior jefa del Ejecutivo, Concha Andreu, a no querer limitar a dos los mandatos. El rifirrafe y el cruce de acusaciones sirvió para que Gobierno y oposición marcaran territorio, pero también para recordar que el asunto en cuestión seguía en el limbo, en el cajón de un despacho en el Congreso de los Diputados para empezar todo el proceso casi de cero por el cambio de legislatura.
Es verdad que el Parlamento riojano no tendrá que refrendar otra vez el texto renovado, como se hizo en la instantánea del 11 de abril de 2019, pero desde el antiguo convento de La Merced sí que tendrán que enviar una nueva delegación de como máximo tres parlamentarios para defender el documento como ya lo hicieron en 2021 Jesús Ángel Garrido (PP), Raúl Díaz (PSOE) y Pablo Baena (Ciudadanos).
De la aprobación de la reforma en la Cámara autonómica se cumplen hoy seis años y el texto que concitó la unanimidad de los parlamentarios riojanos en 2019 sigue a la cola de todas las reformas que se han ido fraguando y aprobando después, y a la espera de que desde el Parlamento regional se remita al Congreso la relación de los nuevos ponentes que la defenderán. La lista con los tres defensores, según confirmaron ayer en el Hemiciclo, aún no se habría enviado, aunque niegan que la norma esté atascado. Continúa en trámite, apuntan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.