Secciones
Servicios
Destacamos
El impacto de la reforma laboral de 2012 se traduce en La Rioja en un descenso de las cifras del paro y un aumento de la ocupación, aunque a costa de que ese empleo nuevo sea más precario, puesto que la temporalidad ha aumentado, ... de forma especial, en el caso de las mujeres. Eso no impide, sin embargo, que La Rioja se mantenga como la segunda autonomía con mayor porcentaje de empleo estable de España, solo por detrás de Cataluña.
Estos son, grosso modo, los resultados de la norma que modificó el marco de las relaciones laborales en España, justo cuando se cumplen diez años de su vigencia y en el momento en que el Gobierno, PSOE, Unidas Podemos y los agentes sociales acometen 'correcciones', toda vez que parece superado el debate sobre su derogación. Diálogo, eso sí, que está condicionado por algunos socios del Ejecutivo, como ERC, que ya ha avisado de que no aceptará «un maquillaje» de la normativa y exige que se actúe sobre los despidos (indemnización, salarios de tramitación y recuperación de la autorización administrativa para despidos colectivos), a pesar de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó la semana pasada que «no se van a tocar». No al menos hasta el próximo año.
13.100 desempleados menos hay en la actualidad en La Rioja que hace diez años, según la EPA
12,2 es la tasa de paro actual frente al 20,5% de 2012
53,21 es la ratio de empleo, casi seis puntos superior a la de 2012
25,58 euros ha subido el coste salarial en la última década, hasta situarse en 1.866,77 euros
6,4 por ciento del total de las contrataciones laborales que se firman en la comunidad tiene carácter indefinido, frente al 5% de 2012
Noticias Relacionadas
Por su parte, el Gobierno regional rehusa valorar el estado de la negociación, «ya que ni siquiera se cuenta con el borrador» y, «en este proceso negociador, los temas pueden cambiar».
Con la estadística en la mano, la reforma laboral ha contribuido a la creación de 11.700 empleos netos en La Rioja, pasando de 121.249 a 132.954 afiliados a la Seguridad Social.
El nuevo marco legal, muy contestado en su momento y que llevó a los sindicatos a convocar una huelga general contra el Gobierno de Mariano Rajoy, también ha favorecido un descenso de las cifras del desempleo. Según la EPA, los 32.600 parados que había en 2012 (cabe recordar que fue uno de los años más duros de aquella brutal crisis financiera y económica) se han reducido a 19.500 una década después y, en consecuencia, la tasa de paro ha bajado del 20,5% al 12,2%. Pero el descenso ha sido mayor en el caso de los hombres (del 18,8% al 10%), que en el de las mujeres (del 22,7% al 14,5%).
Asimismo, la reforma laboral ha favorecido un aumento de la tasa de empleo, que es la que expresa la cifra de personas entre los 16 y los 64 años que están ocupadas. Así, si el parámetro se movía en 2012 en el 47,5% en La Rioja, en la actualidad lo hace en el 53,2%.
En este caso, las mujeres han sido las protagonistas rotundas. Su tasa de empleo ha crecido a un ritmo del 16,7%, el doble de la computada por los hombres. Pero esta evolución tiene sus sombras.
Noticia Relacionada
Por un lado, su tasa de empleo se queda por debajo del 50% (47,9% en concreto), mientras que la masculina supera ese umbral (58,8%). Y, además, ese nuevo empleo está muy condicionado por la temporalidad: hace diez años había 9.100 asalariadas con contratos de duración determinada y en la actualidad son 14.200. Esto supone que la tasa de temporalidad haya remontado del 19,3% al 24,4%, lo que implica un aumento del 26,4% en términos relativos. ¿Significa esto que la temporalidad no ha aumentado entre los hombres? Evidentemente, no, pero su incremento ha sido más moderado, del 13,1%, y la ratio ha pasado del 17,5% (9.300 en términos absolutos) al 19,8% (12.000). En conjunto, y según Trabajo, el porcentaje de asalariados con contrato temporal ha crecido el 20,8% hasta situarse en el 22,1%.
Con todo, La Rioja sigue liderando el ranking autonómico en empleo indefinido. La última Encuesta de Coyuntura Laboral (correspondiente al segundo trimestre de 2021), elaborada también por el Ministerio de Trabajo, confirma que La Rioja es la segunda autonomía, solo superada en 1,4 puntos por Cataluña (82%), con mayor porcentaje de empleo estable, con el 80,6%. Esta ratio es 2,2 puntos mayor a la media nacional, que se sitúa en el 78,4%. Así, el empleo temporal se quedaría en el 19,4%, la segunda tasa más baja del país, también tras Cataluña (18%), y menor que el promedio nacional establecido en el 21,6%.
Aunque se aproximan, las tasas de temporalidad que ofrecen Trabajo y la Encuesta son distintas. La explicación estriba en que la Encuesta de Coyuntura Laboral es tan solo una aproximación, mientras que los datos de contratación son exactos. Eso sí, esa circunstancia no resta validez a la encuesta que, de hecho, forma parte del cuadro macroestadístico regional que maneja de forma habitual el Gobierno. Además, la encuesta solo toma en consideración los efectivos laborales que trabajan por cuenta ajena para el sector privado, excluyendo el empleo de las administraciones públicas.
Por último, el coste salarial total por trabajador apenas ha subido 26 euros en los últimos diez años: 1.866,77 euros hoy en día, frente a los 1.841,19 euros de hace diez años. Por su parte, el coste laboral total (además del salario bruto por trabajador incluye las cotizaciones obligatorias de las empresas) ha pasado de 2.458,93 a 2.509,67 euros.
Una de las cuestiones que plantea la 'reforma' de la reforma laboral es la creación de un mecanismo de sostenibilidad del empleo. En realidad se trata de la denominación de los ERTE y supondrá trasladar a la legislación laboral el buen resultado que han dado los expedientes de suspensión de contratos de trabajo, que se flexibilizaron a raíz de la pandemia, y que permitieron mantener empresas y empleos, alejando en lo posible los despidos. En La Rioja, y como consecuencia de la crisis económica desatada por el COVID, se llegaron a formalizar 4.000 ERTE que afectaron a 25.000 trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.