Borrar
Reducir el riesgo de multas es posible con el comparador online Arpem.com y sus seguros de coches 100% legales

Reducir el riesgo de multas es posible con el comparador online Arpem.com y sus seguros de coches 100% legales

Martes, 23 de julio 2024

Según la plataforma de datos Statista, el número de conductores en España no ha dejado de aumentar (salvo en dos ocasiones) desde 2007. Tan sólo entre 2013-2014 y 2019-2020, se produjeron descensos. Actualmente, las personas que conducen son más de 27 millones. Quienes tienen carné de conducir necesitan, aparte del vehículo, contratar un seguro de responsabilidad civil para su coche; este es el mínimo que se pide en nuestro país, incluso para los vehículos que están permanentemente en la cochera. La póliza en cuestión incluye los daños que el conductor causaría a terceras personas. Dicho en otras palabras, el seguro de responsabilidad civil no cubre los daños propios.

La contratación de seguros de vehículos en España comenzó a crecer considerablemente en 2015. MAPFRE, Allianz y AXA están dentro del ranking de las diez principales compañías de seguros que operan en nuestro país. De hecho, MAPFRE ha llegado a ocupar el segundo puesto de esta lista con unos ingresos de 6.673 millones de euros (según informa Rosa Fernández, periodista de datos).

Para cumplir con la normativa legal española, está el comparador de seguroshttps://seguros-coche.arpem.com/, que permite a los usuarios que lo utilizan ahorrar en su seguro de coche, contrastando los precios que ofrecen (entre otras) las aseguradoras ya mencionadas. A continuación, explicamos la importancia de contratar un seguro de coche 100% legal con un comparador como Arpem.com.

La normativa legal para conducir en La Rioja puede cambiar

Con la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los municipios que tienen más de 50.000 habitantes han de decretar Zonas de Bajas Emisiones, según indica la Dirección General de Tráfico. Esta medida, que comenzó a implementarse, más o menos, a finales de 2022 y principios del año pasado, es la misma por la que Logroño habrá de poner restricciones a algunos vehículos riojanos.Con esta normativa, los vehículos que carecen del distintivo medioambiental, que indica el grado de eficiencia energética de cada coche, no podrán acceder. Así pues, aunque la capital autonómica todavía no parece haber decretado qué áreas serán Zonas de Bajas Emisiones, es de esperar que tarde o temprano termine haciéndolo; todas las comunidades autónomas están llamadas a cumplir con esta Ley relativamente reciente. Por el momento, los conductores que residen en localidades españolas donde ya se han establecido las Zonas de Bajas Emisiones, y no cumplen la normativa, se arriesgan a ser sancionados por infracción grave; algo que se traduce en multas de 200 euros. Ahora bien, ¿puede cualquier vehículo, aunque tenga el distintivo medioambiental impulsado por la DGT, circular por las carreteras sin problema? La respuesta, que es negativa, la explicamos en el siguiente apartado.

Seguro a terceros, para conducir sin multas

Para conducir sin riesgo de multas, aparte de no entrar sin distintivo medioambiental en Zonas de Bajas Emisiones, es importante contratar un seguro de coche a terceros (como mínimo). Por supuesto, hay otras opciones que también son igual de válidas e, incluso, más completas: seguro de coche a terceros ampliado, seguro de coche a todo riesgo con y sin colisión, seguro de coche a terceros con pérdida total... Sin embargo, de todas estas opciones (disponibles también en el comparador de seguros Arpem.com), sólo es legalmente obligatoria el seguro de coche a terceros.Entre los factores que influyen en los precios que las aseguradoras establecen para cada póliza, se incluyen:

Las características del vehículo. Por ejemplo: si es nuevo o antiguo.

El perfil del conductor: el recién salido de la autoescuela supone, a priori, más riesgos para la compañía que aquel que tiene más experiencia en carretera.

La frecuencia con la que se utiliza el coche. Cuanto más se usa, más posibilidades hay de siniestralidad.

Y el lugar de aparcamiento: un coche que duerme en la calle y no, en garaje propio o comunitario, está más expuesto a sufrir robos y golpes.

Conducir con la ITV caducada no es buena idea

No obstante, tener el coche con el seguro contratado gracias a Arpem.com, y con el etiquetado medioambiental correspondiente identificándolo, no es suficiente para que los conductores españoles puedan estar tranquilos. La Inspección Técnica de Vehículos, popularmente conocida como ITV, es la responsable de verificar que los vehículos (coches incluidos) cumplen con los estándares de seguridad estipulados. En función de su antigüedad, los turismos particulares han de renovar la ITV cada año, cuando tienen más de 10 años, y cada dos años, si están entre los 4 y los 10 años. Únicamente quedan exentos aquellos coches que no alcanzan los 4 años. Si conduces con la ITV caducada, el seguro no cubre los daños en caso de accidente. Esto implica que, previamente a contratar el seguro con Arpem.com, el conductor ha de comprobar que su vehículo tiene la ITV en regla. De hecho, aquellos coches que circulan con la ITV caducada se exponen a recibir una multa de 500 euros. Así pues, si el conductor ha causado un accidente, la compañía aseguradora podría asumir los daños producidos a las terceras personas sin tener que ofrecer cobertura al conductor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Reducir el riesgo de multas es posible con el comparador online Arpem.com y sus seguros de coches 100% legales