Recuperar las 18 horas lectivas para los profesores de la ESO costará 4 millones anuales

El Gobierno regional ha firmado el acuerdo educativo con los sindicatos CCOO, UGT y ANPE

la rioja

Lunes, 1 de octubre 2018, 12:25

El consejero de Educación, Alberto Galiana, ha informado de que la recuperación progresiva de la jornada de 18 horas lectivas en docentes de Secundaria supondrá un coste de unos 4 millones de euros anuales, que no ve como un gasto, sino como una inversión.

Publicidad

Galiana ... ha realizado estas afirmaciones en una rueda informativa que recoge Efe, tras firmar el acuerdo con los sindicatos CCOO, UGT y ANPE, que permitirá recuperar, de manera progresiva en los dos próximos años las 18 horas lectivas en la jornada laboral en los docentes de Secundaria y que el personal docente disponga de dos días de libre disposición retribuidos por curso.

El consejero ha asegurado que se trata del «acuerdo de la década» en educación en La Rioja, que marca «un antes y un después, tras unos años duros derivados de la crisis», que obligaron a acometer unas aminoraciones de derechos laborales y a «un esfuerzo» del profesorado. Este acuerdo se sufragará íntegramente con cargo a las arcas autonómicas, sin recurrir al endeudamiento, ha precisado Galiana, quien ha enfatizado que el Gobierno riojano «no vende humo, sino realidades», por lo que se ha firmado aquello que se puede cumplir.

El consejero se ha referido así a que no se ha podido atender la reivindicación de los sindicatos de la recuperación de las 18 horas en un solo año, sino en dos cursos, porque el Gobierno riojano cree en la calidad del sistema educativo, pero también en el sistema de bienestar y teniendo en cuenta la realidad presupuestaria. En este contexto, ha agradecido la «responsabilidad» de los tres sindicatos para alcanzar este acuerdo, con el que el Ejecutivo riojano se adelanta, ha dicho, al Gobierno de España, que «todavía no ha aprobado nada al respecto» en la recuperación de la jornada de 18 horas que, desde principios de la década y como consecuencia de la crisis, «se había ampliado».

Galiana ha invitado al resto de organizaciones sindicales a que se sumen a futuros acuerdos en la Mesa Sectorial de Educación, donde se ha alcanzado el referido. Ha añadido que la firma del acuerdo con tres sindicatos de «profundo enraizamiento en la comunidad educativa, muy representativos en el sindicalismo a nivel educativo», también ha permitido aprobar otras medidas «fundamentales» en materia de conciliación laboral y familiar relacionadas con la paternidad y permisos.

Publicidad

Además, incluye mejoras para colectivos como los docentes mayores de 55 años y profesores interinos; y la elaboración de un estudio, por parte de la Consejería, a lo largo de este nuevo curso, para analizar la posibilidad de la reducción de ratios, comenzando con el primer curso de segundo de Infantil. Este asunto comenzará a negociarse en la Mesa Sectorial de Educación convocada para el próximo día tres, lo que los tres sindicatos han valorado.

El secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, Mikel Bujanda, ha afirmado que este sindicato está «plenamente» satisfecho con este acuerdo en educación pública, que es «eficaz» y que «mejorará la calidad de la enseñanza y las condiciones de trabajo» de los docentes.

Publicidad

Ha añadido que el acuerdo, «suscrito por el 70 por ciento de la representación sindical en la enseñanza pública de La Rioja», es el resultado de la «presión permanente» durante diez años para intentar alcanzar un acuerdo en educación con el Gobierno riojano, «estuviera quien estuviera» al frente del Ejecutivo.

La responsable de Enseñanza de UGT, Alicia Romero, también ha indicado que el acuerdo recoge «una parte importante» de las reivindicaciones de este sindicato y, respecto a la jornada de 18 horas, ha expresado su deseo de que el Gobierno de España apruebe un decreto que regule la medida para el conjunto estatal. Romero ha puesto en valor a la Mesa Sectorial de Educación, donde se ha negociado este acuerdo y que, «a veces, ha estado denostada y sustituida por la Mesa General de la Función Pública».

Publicidad

El presidente de ANPE, Gustavo Navas, ha calificado de «muy positivo» el acuerdo, que llega después de «muchos meses de negociación. Navas ha precisado que su sindicato está »muy satisfecho« con el compromiso expresado por el Gobierno de iniciar el estudio de la reducción de ratios en Infantil, que pueda llegar a los 20 alumnos por aula, aprovechando el descenso demográfico, y que pueda, en un futuro, también ampliarse a Primaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad