Borrar
Juan Carlos Ayala, este lunes, en la rueda de prensa de este lunes. Juan Marín

El rector de la UR convoca elecciones y renuncia a renovar su mandato

El actual responsable de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, no concurrirá a los comicios, que se celebrarán antes de fin de año

Pío García

Logroño

Lunes, 30 de septiembre 2024, 12:15

El actual rector de la Universidad de La Rioja (UR), Juan Carlos Ayala, ha anunciado, en una comparecencia urgente, la convocatoria de elecciones para la renovación del equipo rectoral de la UR y su paralela decisión de no presentarse para optar a segundo mandato al frente de la institución. El próximo martes, día 8, se reunirá el consejo de gobierno de la entidad para debatir y, previsiblemente, aprobar el calendario electoral, que concluirá en cualquier caso antes de que finalice el año.

El todavía rector ha agradecido el apoyo de todo su equipo, aunque no quiso desvelar si alguno de sus colaboradores presentará candidatura: «No tengo constancia de eso», dijo. En cualquier caso, la adecuación de los estatutos de la Universidad a la nueva ley quedará pendiente para el próximo equipo rectoral. Ayala señaló que lo estima así más oportuno para «no contaminar» ambos procesos.

De forma premonitoria, en la inauguración del curso académico 2024-25, el pasado 19 de septiembre, Juan Carlos Ayala había avanzado que se abría «un nuevo periodo y una nueva etapa para la Universidad de La Rioja». El rector ha confesado que ya entonces tenía tomada la decisión, aunque no había querido hacerla pública hasta ahora para «no interferir» en la reforma de los estatutos, quizá la cuestión que más está sacudiendo la vida universitaria –siempre convulsa– en los últimos meses.

Nuevos estatutos

Esta reforma viene exigida por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entró en vigor en marzo de 2023 y cuya disposición transitoria concedía un plazo inicial de dos años a las universidades para ajustarse a la nueva normativa. Ayala señala que desde enero está trabajando una comisión en este sentido y que su idea inicial era que la reforma estuviera aprobada antes de iniciar el obligado proceso electoral, lo que había causado alguna polémica, especialmente por los nuevos requisitos exigidos para aspirar al cargo de rector: «No se trata de hacer un traje a la medida de nadie; es una propuesta que debe resolver el claustro. Nos parecía más lógico que fuese el actual equipo quien dirigiera el proceso porque en principio iba a disponer de nueve meses para hacerlo mientras que el nuevo equipo solo iba a tener tres meses por delante», explicó Ayala.

Sin embargo, el 8 de junio de 2024, una disposición final incluida en una ley ajena al asunto (la de enseñanzas artísticas) modificaba la LOSU para conceder un año más de plazo a las universidades. La nueva ley recoge que el mandato del rector se extenderá durante seis años –dos más que en la legislación actual– y que, para ser candidato, había que demostrar «una suficiente experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal», aunque la concreción de este requisito decisivo se derivaba a los correspondientes estatutos. Ese ha sido el principal foco de la polémica.

Finalmente, será el nuevo equipo rectoral quien aborde la adecuación de la normativa de la UR a la LOSU. «Pretendo que la aprobación de los estatutos no interfiera con otros objetivos distintos a hacer una universidad mejor y más próxima a la sociedad», aseguró Ayala.

En la disposición transitoria primera, la ley señala los requisitos que por ahora deben cumplir los candidatos: «Hasta que se produzca la adaptación de los estatutos a lo establecido en el artículo 51.1 y se determinen por la universidad los méritos de investigación, docencia y experiencia de gestión universitaria que deberán reunir los candidatos o candidatas a rector o rectora, se le exigirá como mínimo estar en posesión de tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal».

Un riojano, catedrático de Economía Financiera, que dirige la Universidad desde noviembre de 2020

Juan Carlos Ayala Calvo (Hormilleja, 1961) es doctor en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Rioja desde 1997 y fundador del Grupo de Investigación de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja (Fedra), Ayala fue durante ocho años decano de la Facultad de Ciencias Empresariales. Asumió el gobierno de la Universidad de La Rioja en noviembre de 2020, tras imponerse en las elecciones a su antecesor, Julio Rubio, con un 52,6% de los votos. Ayala, que agradeció su colaboración «a toda la comunidad universitaria», ha esgrimido motivos personales para justificar su decisión de no concurrir a un segundo mandato: «Llevo 17 años en total dedicado a la gestión de esta universidad, los cuatro últimos como rector. En caso de que me hubieran vuelto a elegir, el final del mandato habría coincidido con mi jubilación forzosa y con 23 años entregados a la gestión universitaria. Ha llegado el momento de que otras candidatas y candidatos puedan ofrecer sus proyectos e ideas para que en los próximos años esta universidad siga creciendo en prestigio y en su contribución al desarrollo de nuestra región».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El rector de la UR convoca elecciones y renuncia a renovar su mandato