

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Marín del Río
Logroño
Martes, 27 de agosto 2024
A una velocidad de vértigo, Nicolás (Logroño, 2008) resuelve los cubos de Rubik en los diferentes torneos de Speedcubbing a los que acude acompañado de ... su padre. Lo hace en ciudades como Pamplona, Bilbao o Madrid, donde sí existe una cultura arraigada de los rompecabezas. El próximo 14 de septiembre, Nicolás competirá por primera vez en su tierra, ya que el centro comercial Parque Rioja acoge el 'Logroño Open 2024', el primer torneo de speedcubing celebrado en tierras riojanas.
– ¿Cómo conociste el Rubik?
– Nunca había practicado hasta que un familiar me regaló un cubo por mi cumpleaños. Como vi que mejoraba mis tiempos, mi padre investigó un poco y empezamos a ir a los torneos en País Vasco y Navarra donde he podido conocer a mucha gente.
– ¿Qué es lo más emocionante?
– Al competir contra ti mismo, puedes superar tus propias marcas; además aquí nos ayudamos entre todos mientras que en otros deportes la rivalidad no es tan sana como en este.
– ¿Con qué frecuencia entrenas?
– No me obsesiona, no practico todos los días, pero hay veces que me pongo una 'horilla' con música y empiezo a hacer resoluciones. Otras veces prefiero aprender cosas nuevas viendo tutoriales en Youtube para progresar.
– ¿Hay algún cubo que te resulte especialmente complicado?
– Cuantas más piezas tienen, más tiempo lleva, pero no es necesariamente más difícil. Aunque el Megaminx, un dodecaedro, me cuesta un poco más por eso a veces practico mucho con ciertos cubos y en el siguiente torneo mejoro mis marcas.
– ¿Consideras que hay cultura del Rubik en La Rioja?
– Prácticamente no. Solo somos cuatro personas las que vamos a los torneos; uno de ellos soy yo y otro un amigo al que le enseñé a jugar. De todos modos el próximo 14 de septiembre se celebrará el 'Logroño Open 2024', la primera competición de cubos en La Rioja, así que ojalá lo pueda conocer más gente.
– ¿A qué competiciones has ido? ¿Cuáles fueron tus tiempos?
– He ido a 19 torneos y he obtenido cuatro podios, dos terceros puestos, una segunda posición y un primer puesto, algo muy difícil de conseguir porque hay gente muy buena que nunca lo ha logrado. Mis tiempos récord son 10,46 segundos en el cubo de 3x3 piezas por cara, 2,09 segundos en el 2x2 y 41,59 segundos en el 4x4. La verdad es que el que mejor se me da es el de 2x2, un cubo con muchos algoritmos.
– El pasado mes de julio pudiste ir al campeonato de Europa en Pamplona. ¿Cómo viviste aquella experiencia?
– Fue una pasada porque pude conocer a los mejores jugadores del mundo, me hice fotos con el campeón, un polaco con unos tiempos alucinantes, e hice muichos amigos. Además quedé en la posición 233 de 1136 competidores, que no está nada mal.
– ¿Las competiciones son mixtas? ¿Están presentes las mujeres en el speedcubing?
– Sí, hay chicas en las competiciones y en muchas ocasiones ganan los torneos. Diría que la proporción es de tres hombres por cada mujer, aproximadamente.
– ¿Dirías que se puede vivir de esta disciplina?
– Solo los mejores del mundo que son quienes reciben premios en metálico y remuneración por patrocinios. En el Campeonato de España, por ejemplo, dieron 3.000 euros al ganador y con eso no vives. La verdad es que es complicado, pero no es mi objetivo.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que se inicia en esto?
– Le diría que aprender a hacer el cubo no es tan difícil, con cualquier tutorial de internet se puede aprender e ir mejorando. La clave es memorizar el método de cada tipo de cubo y aprenderse los algoritmos para resolverlos.
– ¿Qué web recomendarías para saber más del speedcubing?
– Existe un lenguaje propio en los algoritmos; cada movimiento es una letra, por lo que aunque no sepas nada de inglés, puedes aprender viendo cualquier canal de Youtube o en la web de la Asociación Española de Speedcubing.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.