Miércoles, 31 de mayo 2023, 21:45
Esta miércoles se ha desarrollado con éxito en el Hospital San Pedro de Logroño el primer tratamiento del HIFU, un sistema de ultrasonido focal de alta intensidad guiado por resonancia magnética que permite eliminar los temblores esenciales. El paciente, un varón de 68 años, sufría ... de temblor esencial y ha experimentado una clara mejoría tras el tratamiento.
Publicidad
Esta nueva técnica incorporada en el Servicio Riojano de Salud trata de lleno el temblor esencial, dominante en la enfermedad de Párkinson y dolor neuropático, principalmente. El temblor esencial afecta en España al 1,3 por ciento de la población y en La Rioja la cifra es similar (1,29 por ciento) con 4.118 personas afectadas.
Hasta ahora, el temblor esencial se trata con fármacos o mediante terapia de estimulación profunda que requiere una intervención quirúrgica. Con el nuevo sistema HIFU (Exablate Neuro, desarrollada por la compañía Insightec) se eliminn los temblores sin incisiones quirúrgicas, sin hospitalización del paciente, sin dolor y con resultados inmediatos y permanentes en el tiempo, según recoge Europa Press en una nota..
El tratamiento consiste en una sesión de algo más de dos horas de duración que reduce, nada más concluirla, los temblores un 80 por ciento, permitiendo una mejora de la calidad de vida y del diagnóstico de los pacientes.
El equipo ha supuesto para el SERIS una inversión de 3.582.899,81 de euros con un plazo de ejecución de 60 meses y mediante un contrato formalizado el pasado 28 de abril.
La adquisición del HIFU supone para La Rioja convertirse en centro de referencia de este tratamiento en la zona norte de España. Además del San Pedro, en la actualidad solo cinco hospitales públicos lo incluyen en su cartera de servicios: Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Hospital Reina Sofía de Córdoba, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Publicidad
Este nuevo sistema conlleva varias ventajas para el paciente: una única sesión, efectos inmediatos y sostenibles en el largo plazo y la eliminación de los riesgos intrínsecos de una cirugía, según explica el SERIS.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.