El viernes arrancó la primera operación salida del verano en la que no está habiendo grandes atascos. Aun así, la vigilancia será máxima y la DGT ya ha anunciado un dispositivo de 41 radares para controlar a los conductores de nuestra Comunidad. Tráfico vigilará ... principalmente en un carretera, la N-232, donde, con la salida de los camiones, la velocidad de los coches «ha aumentado muchísimo», lamentó ayer la jefa de la DGT, Beatriz Zúñiga. En la carretera con más víctimas mortales de la región hay hasta 15 puntos donde se colocarán radares, pero las medidas irán más allá y «ya se están mirando otras actuaciones puntuales para lograr concienciar a los conductores y apelar a sus responsabilidad», avanza la responsable.
Publicidad
La siguiente vía con más controles de velocidad es la AP-68, con cuatro radares fijos a su paso por la Comunidad Autónoma de La Rioja. Y esta es vía es donde, con diferencia, se encuentra el más temido, se trata del ubicado en el punto kilométrico 798.890, en sentido Bilbao, a la altura de San Felices. De nuevo, se ha vuelto a mostrar como el más implacable, según los últimos datos de la DGT. Entre el uno de enero y el 30 de junio de este año llegó a disparar 12.709 'fotos', lo que le convierte en el radar más activo de la Comunidad. Se trata de una recta descendiente que se decidió controlar tras un accidente mortal ocurrido hace unos años y donde se decidió reducir el límite de la velocidad máxima de 120 a 100 km/h. «por precaución». Hace dos años este punto batió récords de multas por exceso de velocidad: 15.739 en total. Posiblemente se hubiera alcanzado esa cifra si no hubiéramos estado en estado de alarma.
La de este año será la escapada más incierta, ni siquiera la DGT se atreve a hacer un pronóstico, aunque ya baraja un 20 por ciento menos de desplazamientos con respecto al año pasado. La campaña de Tráfico para «un verano distinto» por el COVID-19 contará, sin embargo, en el conjunto del país con más radares fijos y móviles. Por lo que respecta a La Rioja, el número de aparatos fijos y móviles, según Beatriz Zúñiga, se mantendrá similar al del 2019, aunque con la novedad de la intensificación de la vigilancia con drones de radar de verano, las furgonetas camufladas y los 15 Pegasus de la DGT que nos vigilarán desde el cielo. La intensa campaña de vigilancia, «no tiene otro fin que reducir la mortalidad en las carreteras españolas». El dispositivo especial incluye el control del consumo de alcohol y drogas al volante, pero si hay un tema que preocupa más que otros años es la velocidad y el exceso de confianza en los desplazamientos cortos.
«Este va a ser un año de viajes a segundas residencias por carreteras conocidas, pero en ningún momento hay que bajar la guardia al volante por mucho que sean familiares», advierte Zúñiga.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.