

Secciones
Servicios
Destacamos
Cintia Ezquerro nunca pensó estudiar Química como primera opción. «Fue un plan B. Siempre me había llamado la atención Criminología, pero como las salidas que ... podía ofrecerme esta carrera no eran muchas, decidí emprender mi vida universitaria estudiando Química en la Universidad de La Rioja», explica. A ella llegó, en parte, por los laboratorios y equipos con los que cuenta el departamento, todo porque «permiten llevar a cabo una I+D de calidad».
En esta titulación, como explica María Teresa Martínez Soria, directora de Estudios del Grado en Química, el alumnado obtiene «una sólida formación científica y tecnológica gracias a sus modernas instalaciones y a un equipo de profesorado/investigador que presta una atención directa y personalizada al estudiante, además de unos recursos materiales e instalaciones que permiten acceder a prácticas de laboratorio en la totalidad de las materias impartidas».
Las asignaturas, además, se imparten desde el primer curso con un «elevado contenido práctico en el laboratorio, donde el alumnado observa de forma personal los conocimientos recibidos en las clases teóricas, experimentado las reacciones, las estructuras... indicadas de manera previa por el profesorado en una pizarra o en unas diapositivas». «Es una titulación con un alto número de prácticas de laboratorio, que favorecen que el alumnado experimente con sus propias manos aquello que se ha visto en las clases teóricas», resalta Martínez Soria.
María Teresa Martínez Soria
Dir. Estudios del Grado en Química
Todo debido, en parte, a que «los laboratorios están muy bien equipados con material e instrumentación apropiada al Grado y, lo más importante, el tamaño reducido de los grupos que realizan las prácticas, adquiriendo así la formación de una forma más precisa». De ahí que la UR ofrezca esta titulación «en unas condiciones perfectas para el éxito académico y profesional», asegura la directora de Estudios del Grado en Química.
El paso de los titulados de Química por la universidad riojana permite, de hecho, que «puedan desarrollar su actividad profesional tanto en el sector productivo como en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con la Química y otras áreas afines». No solo eso. Esta carrera también prepara a los titulados «para que sean capaces de transmitir conocimientos a diferentes niveles y para que puedan continuar sus estudios de posgrado (máster o doctorado) en áreas especializadas de Química o interdisciplinares relacionadas», asegura.
Las competencias y conocimientos que se adquieren durante esta titulación no difieren de los que se obtienen en otras universidades del país. Sin embargo, como apunta Martínez Soria, «son varios los aspectos que hacen al Grado de Química de la Universidad de La Rioja diferente al resto, como son que la ratio de profesores es elevada y que hay pocos estudiantes por docente, lo que ocasiona una relación muy directa entre profesorado y alumno». Además, «hay una elevada cualificación técnica del profesorado/investigador que imparte docencia en el Grado en Química y una elevada experimentación incluida en el plan de estudios».
El alumnado, además, puede desarrollar prácticas externas (curriculares y extracurriculares) en empresas, instituciones u otro tipo de organizaciones «con el objetivo de enriquecer, complementar su formación universitaria y proporcionarle un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado». De hecho, resalta Martínez Soria, «son muy bien acogidas por el alumnado por las competencias que adquieren, que están relacionadas con su futuro mundo laboral. Durante el desarrollo de las prácticas, los estudiantes son conscientes del conocimiento que han adquirido y de que lo tienen que aplicar en su día a día en la institución en la que se encuentren; toman conciencia de lo que han aprendido, de su utilidad y de que son capaces de aplicarlo». Todo un aprendizaje que pueden llevar a cabo a través de los convenios que la UR tiene suscritos con empresas, instituciones y laboratorios de sectores «muy diversos», situados no sólo en La Rioja, sino también en otras regiones limítrofes e incluso en el extranjero».
La UR también posibilita a sus estudiantes adquirir «una perspectiva internacional» a través del programa Erasmus. «La oportunidad de formarse fuera de su universidad y de España es una experiencia muy enriquecedora, no solo a nivel formativo de Química y de otro idioma, sino también a nivel personal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.