El rector de la Universidad de La Rioja (UR) y presidente de la Fundación Dialnet, Juan Carlos Ayala, ha recogido de manos de la presidenta regional, Concha Andreu, la Medalla de La Rioja concedida al que, hoy por hoy, es el primer portal ... bibliográfico de divulgación científica en español en el mundo.
Ayala ha destacado que la UR y La Rioja «ocupan un lugar destacado en la ciencia escrita en español» y ha subrayado que «estamos convencidos de que tenemos que seguir avanzando» porque «Dialnet y la Fundación tienen la madurez suficiente para dar un paso más en su desarrollo». En este sentido, Ayala ha explicado que «nuestros planes de futuro son ambiciosos: queremos convertirnos durante los próximos años en la referencia mundial de la literatura científica escrita en español».
«Dialnet nació hace veinte años y es justo reconocer la labor de los rectores que me precedieron»
En su opinión, «unir español y ciencia, y hacerlo en un lugar como San Millán de la Cogolla, adquiere un significado especial en nuestra comunidad autónoma». «Y que recibamos esta medalla por contribuir al conocimiento del español a lo largo y ancho de este mundo y por reforzar los lazos entre las diversas regiones y países, especialmente entre España y Sudamérica, es realmente un honor», ha añadido. Y, «precisamente, la internacionalización es un aspecto clave para el desarrollo futuro de la Universidad de La Rioja, y la Fundación Dialnet ha sido y seguirá siendo el mejor puente para convertirnos en el principal referente de lo que yo denomino el espacio iberoamericano del conocimiento científico».
«La UR y La Rioja ocupan un lugar destacado en la ciencia escrita en español»
El rector de la UR ha recordado que Dialnet se creó hace veinte años reforzando los lazos culturales entre diferentes regiones y países y facilitando el libre acceso de la población a un conocimiento riguroso y de calidad. Por ello, ha considerado que este galardón debe ser compartido por justicia con «los rectores que me precedieron» y «con los patronos». «Aunque –ha señalado– los artífices de este éxito son las personas que desarrollan su trabajo día a día en Dialnet», a quienes ha agradecido «vuestro trabajo bien hecho y vuestro compromiso con el ambicioso proyecto que es Dialnet», y les ha felicitado por «el trabajo en equipo y en red que estáis desarrollando, con más de 110 instituciones, entre las que no puedo dejar de citar la Biblioteca Universitaria de La Rioja, el lugar donde nació Dialnet».
«Tenemos la madurez suficiente para avanzar hacia un desarrollo ambicioso»
Por último, Ayala ha expresado que «esta medalla representa el compromiso» de la UR con la sociedad riojana «para crecer y hacer crecer nuestra tierra a través del conocimiento y de la tradición de la ciencia, algo que en mi opinión, hacemos muy bien en la universidad de todos, en la universidad pública de La Rioja».
Es el organismo sin ánimo de lucro que creó la UR para gestionar el portal científico Dialnet, la mayor base del mundo de artículos científicos en español, a la que tienen acceso no solo académicos e investigadores sino toda la sociedad.
Por su exitosa gestión de una iniciativa innovadora y digital centrada en la literatura científica hispana que ha fomentado el español y ha contribuido a reforzar los lazos culturales entre diferentes regiones y países.
Es el número de instituciones con las que Dialnet trabaja en red, entre las cuales, se encuentra la Biblioteca Universitaria de La Rioja, origen del proyecto.