Pedro García, ayer en una de las salas de servidores del centro de datos de Arsys, en el polígono La Portalada de Logroño. FERNANDO DÍAZ

«Queremos crecer en La Rioja, pero la falta de profesionales TIC lo dificulta»

Pedro García | Director de Recursos Humanos de Arsys ·

Arsys ultima la ampliación de su centro de datos de Logroño, uno de los más modernos de España, que presta servicio a 290.000 clientes de todo el mundo

Jueves, 28 de octubre 2021, 02:00

La tecnológica riojana Arsys tiene un «ambicioso» plan de crecimiento en el corto y medio plazo que, sin embargo, puede verse comprometido por «la falta de personal cualificado», advierte en esta entrevista el director de Recursos Humanos de la compañía, Pedro García.

Publicidad

– ¿A qué ... obedece esta carencia de profesionales?

– Se trata de un problema global generado por diversos factores. Desde una falta de vocaciones a la evolución de nuestro propio sector, lo que se ha unido a la digitalización exprés provocada por la pandemia, que ha hecho que todavía haya más necesidad de estos perfiles técnicos. Nosotros hemos incorporado 60 personas este año y esperamos llegar a los 400 trabajadores a principios del año que viene, el 90% de ellos en Logroño, en nuestro centro de datos. Y es en La Rioja donde queremos seguir creciendo, pero resulta difícil cuando hay escasez de profesionales y tienes vacantes para puestos muy concretos. Arsys fomenta la formación interna de sus empleados y la carrera profesional. La antigüedad media de la plantilla es de unos once años y muchísima gente ha empezado su trayectoria con nosotros. Solo este año hay más de 40 personas que han promocionado dentro de la organización. Pero cuando hay mucha demanda de profesionales y pocos que cumplan con esos perfiles, lo que hay que hacer es atraer talento TIC. Ese es nuestro objetivo principal.

– Un criterio fundamental para atraer talento sigue siendo el salario, pero ¿qué más se debe ofrecer?

– Sin duda, la retribución tiene que ser justa y competitiva. No solo la compensación total económica, sino también sistemas de retribución flexible (guarderías, cheques restaurante, seguros de salud..) y formación y desarrollo. Sin embargo, lo que más demandan los profesionales es flexibilidad horaria, conciliación y un modelo de teletrabajo híbrido. El teletrabajo es uno de los beneficios más valorados por los profesionales. Y ahí sí que ha habido un cambio muy importante de mentalidad en los dos últimos años. Antes era algo que no aparecía de forma natural en los procesos de selección y ahora es raro el candidato que no pregunta por ello. Y eso es algo que hace que muchos se decidan por una empresa u otra. En nuestro caso, y tras un año y medio teletrabajando, hemos optado por un formato mixto de tres días presenciales y dos de teletrabajo. El teletrabajo nos funcionó muy bien, pero pensamos que un modelo puro, al cien por cien, no es una buena opción porque es necesaria la relación social entre las personas y comunicarse físicamente, no sólo a través de pantalla, sobre todo cuando tienes que crear.

«Los candidatos ya no valoran solo el salario: demandan flexibilidad horaria y poder teletrabajar»

CAPTAR TALENTO

– ¿Cuál es el perfil actual de la plantilla?

– Arsys, que acaba de cumplir 25 años, es una empresa sólida con un crecimiento sostenible y que cuenta con un buen mix de talento sénior y de talento júnior. La edad media es de 39 años y seguimos incorporando jóvenes con alguna o ninguna experiencia profesional, pero con mucho potencial. A la vez estamos haciendo lo posible por mantener el talento de quienes llevan con nosotros quince o veinte años. Un tercio de la plantilla es femenina y eso es un reflejo de lo que se ve en las aulas de titulaciones TIC, algo que no ha mejorado en años, ya que la percepción es que cada vez hay menos mujeres en estas formaciones. La clave, por tanto, es intentar fomentar la vocación del talento femenino hacia estas carreras. Es una estrategia de largo plazo e intentamos participar en todas las actividades que lo impulsen desde las etapas educativas más tempranas, de modo que esas mujeres puedan decidir carreras tecnológica en el futuro. Por el contrario, el 45% de los puestos de dirección de Arsys está ocupado por mujeres, lo que da una idea de que existe desarrollo profesional para ellas dentro de la compañía. Le damos valor.

Publicidad

«Una clave de futuro es que trabajadores de otros sectores reorienten su trayectoria a las TIC»

NICHOS DE TALENTO

– ¿Cuál es la formación inicial que exigen?

– La mayoría son ingenieros, informáticos, matemáticos... Pero hay perfiles de los más variados: geólogos, filólogos, filósofos... Gente que ha reorientado su trayectoria hacia el sector TIC. No es la mayoría, claro, pero este reciclaje desde otro tipo de sectores también puede ser clave para el futuro. Al menos en el caso de España, dada la alta tasa de desempleo sobre todo en los jóvenes.

– ¿Quiénes son los clientes de Arsys?

– Tenemos 290.000 en todo el mundo. Desde pymes y micropymes riojanas, donde todavía queda mucho camino por recorrer, hasta grandes corporaciones porque nuestro portfolio es muy amplio para ofrecer soluciones personalizadas. También prestamos servicios a las administraciones públicas.

Publicidad

– ¿Cuáles son los proyectos en desarrollo a corto-medio plazo?

– Además de seis propuestas en materia de digitalización dentro de los fondos de Resiliencia de la UE, vamos a ampliar nuestro centro de datos. Está dividido en cuatro salas con 5.000 servidores físicos casa una de ellas: dos están a pleno rendimiento y estamos montando una tercera. Se trata de uno de los data center más avanzados de nuestro país y cuenta, entre otras, con la certificación 'Tier III', que garantiza una disponibilidad del 99,982%. Por otro lado, también vamos a lanzar tres nuevos productos innovadores el año que viene, lo que es un motivo de orgullo, porque desde aquí, desde La Rioja, estamos desarrollando productos que se comercializan en todo el mundo a través de United Internet, del que formamos parte desde 2013. De ahí nuestra prioridad de atraer talento a la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad