UNIR está centrando muchos de sus esfuerzos en la transferencia del conocimiento. Con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad, la universidad en línea se ha convertido en el perfecto intermediario entre los grupos de investigación y las compañías riojanas. Dos mundos que, para ... el vicerrector de Investigación de UNIR, Pablo Moreno Ger, están perfectamente alineados.
– ¿Por qué es tan importante la transferencia del conocimiento para la sociedad?
– La universidad está dentro de la industria de la generación del conocimiento. Realizamos los avances, investigamos y nos mantenemos al día para poder ayudar a la sociedad. La mejor manera de que este conocimiento llegue a impactar en la gente es a través del tejido empresarial.
«La mejor manera de que el conocimiento llegue a impactar en la sociedad es a través del tejido empresarial»
«Con estas jornadas hemos podido constatar que no somos mundos incompatibles, sino que estamos alineados»
– Esta semana, UNIR y AERTIC organizaron una jornada para transferir conocimiento a las empresas de la región, ¿qué valoración hace del encuentro?
– Han sido unas jornadas muy positivas. Nosotros sabemos que una de las brechas para la transferencia del conocimiento es poder unir los mundos de la universidad y de la empresa, ya que son dos ámbitos que tienen mentalidades diferentes. El propósito de este evento no era otro que el de juntarlos para que se conozcan y poder crear en un futuro unos contratos, proyectos o iniciativas conjuntas.
– ¿Qué destacaría de esta jornada?
– Destaco la alta sintonía, es decir, que tanto las empresas como la universidad estemos viendo cómo es el camino hacia la colaboración y el trabajo conjunto. Gracias a este evento hemos podido constatar que no somos mundos incompatibles, sino que estamos perfectamente alineados.
– ¿Hay algún grupo en concreto que haya despertado especial interés ?
– Hay dos grupos que han llamado más la atención. Por un lado, está el que trabaja en ciencia de datos e inteligencia artificial y, por otro, está el de diseño, arte y experiencia de usuario.
– ¿Hacia dónde quiere ir UNIR?
– Queremos convertirnos en un socio estratégico para las empresas riojanas. Queremos que vean en nosotros un centro que tiene competencia en múltiples áreas como pueden ser la tecnología, el arte, la gestión empresarial, la legislación... Queremos que cuando las compañías de la comunidad quieran hacer algo nuevo piensen en UNIR. Trabajamos muy bien, resolvemos con calidad y agilidad las consultas que nos vienen desde el lado de las empresas.
– ¿Por qué es importante invertir en las universidades como centros de investigación?
– Nuestro capital es el conocimiento y la universidad tiene una triple misión en torno al mismo: generarlo, transmitirlo a través de la formación de nuestros estudiantes y transferirlo, es decir, que ese conocimiento tenga un impacto social no solo por lo que aprenden los alumnos, sino por lo que aplicamos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.