Desde hace unos días, Ernesto Gasco ocupa el cargo de Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. Nacido en San Sebastián, su padre y la familia paterna son de Nájera, por lo que ha «pasado muchas vacaciones de verano en la ciudad». Rememora « ... las vueltas de San Juan y San Pedro, unas fiestas espectaculares y que me gustan mucho» y lamenta que ahora acude con menos frecuencia «a visitar a mis primos de la pastelería Gasco y Charli del bar Náxara». Se le quiebra la voz por la emoción cuando se acuerda de sus tres tíos fusilados por el franquismo: «Parte de mi compromiso político viene de esos recuerdos de la defensa de las libertades que hizo mi familia».
- ¿Esperaba que se le encomendase una labor tan delicada?
- En principio nadie se lo espera. Luego si te llama el presidente y te explica sus objetivos, la forma de trabajar que quiere y que deposita la confianza en ti porque te conoce y sabe tu forma de ser y el compromiso social que siempre he tenido como político, pues bueno, estoy muy agradecido que haya pensado que soy una persona que, con el equipo, pueda trabajar para luchar por solventar una situación que España no se merece.
«Parte de mi compromiso político viene de esos recuerdos de la defensa de las libertades que hizo mi familia de Nájera»
- ¿Cuáles son los planes de ese Alto Comisionado?
- Los datos que acaba de emitir Naciones Unidas sobre la pobreza infantil en España son muy preocupantes. Siendo un país de una de las principales economías de Europa y del mundo, tenemos unas cifras de más de dos millones de niños en situación entre severa y moderada de pobreza. Por lo tanto, tenemos que trabajar bien en muchos campos. Con medidas coyunturales como son las ayudas por hijos, que ya el año pasado se subieron de 350 a 580 euros anuales, pero hay que continuar porque la media europea es de 900. Además hay que apoyar la educación de 0 a 3 años, porque la formación es clave para que los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades y también analizar la necesidad de una política de vivienda que no deje excluidas a las familias que tienen más problemas. Familias de cuatro o cinco personas que viven solo con el salario de uno de los miembros mayores. De la mano de las organizaciones sociales, queremos hacer una alianza de país para tratar de conseguir que España tenga unos datos razonables que permitan que los niños no estén en esta situación.
- ¿Cuándo se podrían empezara a aplicar esos planes?
- Parte de las medidas se han empezado a aplicar, la subida del salario mínimo, porque ayuda a esas familias que tienen más dificultades; también la revalorización de las pensiones, y evidentemente la limitación de rentas de viviendas para que todo el mundo pueda tener acceso a una vivienda digna.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.