Borrar
Profesionales sanitarios, ayer a las puertas del centro de salud de La Guindalera. :: juan marín
A los médicos de cabecera riojanos no les queda «tiempo ni para respirar»

A los médicos de cabecera riojanos no les queda «tiempo ni para respirar»

Mantienen sus protestas a la espera de soluciones para Atención Primaria | «No queremos cobrar más, sino trabajar mejor», recalcan los profesionales que insisten en el objetivo de una atención «digna y de calidad» con mayores tiempos de asistencia

Teri Sáenz

Logroño

Jueves, 24 de enero 2019, 20:04

La mayoría se resiste a hacer público su nombre, pero todos coinciden en las mismas reivindicaciones. El anonimato no obedece a ningún recelo ni temor. «Se trata sólo de subrayar que es una movilización compartida y, sobre todo, evitar que la situación repercuta en ... nuestros pacientes», justifica una de las profesionales de Atención Primaria en La Rioja que, como decenas de compañeros, el miércoles se concentraron para mantener vivas reivindicaciones que no son flor de un día. «La situación ha ido a peor, es la gota que colma el vaso», confirma con la perspectiva de 25 años de carrera en la que el tiempo de atención al usuario ha ido menguando hasta unos exiguos seis minutos de media. «El problema es que se impone atender de inmediato la totalidad de la demanda y, bien a través de la telecita o en los propios centros, se 'mete' a todo el mundo duplicando e incluso triplicando citas, de manera que las jornadas se resumen en un ver a un paciente tras otro a toda velocidad...». «No nos queda tiempo casi ni para respirar», sostiene desde el centro de salud de Logroño donde trabaja y en el que la coyuntura, según matiza, difiere por razón del tipo de población que cubre aunque en todos se invoca un afán: más personal. «Si alguien falta no se sustituye y se le asigna ese día el cupo a otro compañero, haciendo así que el proceso se atore aún más y se produzcan retrasos inevitables al final de la jornada», describe consciente de que el escenario se replica en toda España aunque sin perder la esperanza de paliarlo a nivel autonómico. «Muchos residentes acaban marchándose porque se les ofrecen mejores condiciones fuera; y no estrictamente económicas, sino de conciliación y garantía de estabilidad, que es a lo que cualquier trabajador aspira», reflexiona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja A los médicos de cabecera riojanos no les queda «tiempo ni para respirar»