Alma Tobía Castelló | Galardonada en los Premios Wonnow
«Todavía queda camino para llegar a una sociedad basada en la meritocracia»Alma Tobía Castelló | Galardonada en los Premios Wonnow
«Todavía queda camino para llegar a una sociedad basada en la meritocracia»Alma Tobía ha dado nombre a un vino. No en vano su padre es el bodeguero de Bodegas Tobía. Graduada en Física por la Universidad de Valencia y estudiante del máster de Física de Materia Condensada y de los Sistemas Biológicos en la Universidad Autónoma ... de Madrid, recientemente ha sido galardonada con una beca de los Premios Wonnow de CaixaBank y Microsoft por ser una de las mejores estudiantes universitarias científicas y técnicas de España. Logroñesa de nacimiento, hace 22 años se mudó a Onteniente, a los 13 años.
Publicidad
– ¿Por qué estudió Física?
– Me costó bastante decidirme porque siempre me ha gustado todo, pero conocí la Física y creí que iba a satisfacer mis ganas de aprender y responder preguntas. Lo primero y lo que más me gustó fue la Neurociencia, que me pareció apasionante. Siempre he tenido claro que me gustaba la investigación, estar en constante aprendizaje. Me considero de ciencias pero realmente me gusta todo. Física es una carrera dura pero que vale la pena.
– ¿Y cómo llegó a esta beca?
– La Universidad nos informó de las becas, me pareció interesante y estaba de acuerdo con los valores que quieren trasmitir, además de suponer una oportunidad enorme, así que me presenté. Como el proceso de selección es muy largo y quería seguir estudiando, porque el grado me gustó mucho, me inscribí en un máster. Actualmente curso el máster y trabajo en Madrid.
– ¿Qué ha supuesto el galardón?
– Tengo entendido que no solo se valora el expediente académico, también la trayectoria, iniciativas propias... Que, además de estudiar, hayas ido más allá participando en voluntariados, complementando tu formación con cursos... Para mí es una gran oportunidad porque, como estudiante de carreras STEM, te pone en un puesto puntero, es un reto para aprender. Ya llevo un mes y medio, pero tengo muchas ganas de continuar y aportar al proyecto que me han asignado.
Publicidad
– Aparentemente, CaixaBank y Microsoft no tienen mucho que ver con la Física, ¿o sí? ¿Cuál es su proyecto?
– Estoy en el departamento de Riesgos de CaixaBank Payments & Consumer para hacer un modelo de identificación de clientes en base a su morosidad, pero utilizando modelos de inteligencia artificial y 'machine learning'. Todas mis compañeras son de carreras STEM, y lo que veo es que nos buscan porque tenemos mucha capacidad de resolver problemas, somos autosuficientes... algo que se valora mucho en la programación porque son cosas que antes no se han hecho en el sector. Personalmente, creo que carreras como Física son muy importantes actualmente porque te abre mucho la mente, te enseña cómo es el mundo. Es una carrera muy multidisciplinar, te aporta un conocimiento que sirve para afrontar muchos retos.
– ¿El proyecto le ha abierto vías a las que poder dedicarse?
– Sí. La Física es un mundo y, después de estudiar esta carrera, puedes hacer muchas cosas diferentes. En mi caso, iba a cursar el máster, que es lo canónico, pero con esta beca se me abre una nueva vía que estoy muy contenta de poder explorar. De momento, lo que desde fuera me podía haber parecido aburrido (el sector bancario) era desconocimiento porque me está pareciendo apasionante, muy complicado, con mucho detrás que no me podía imaginar.
Publicidad
– ¿Tiene pensado dedicarse a la investigación?
– No tengo un futuro cerrado. Ahora mismo tengo varias opciones y una de ellas podría ser, si tengo la oportunidad, continuar trabajando en CaixaBank, y, si no, desde luego me encantaría investigar. O, quizá, trabajar en una empresa tecnológica.
– Los premios Wonnow fomentan la igualdad. ¿Cómo cree que está la situación en su ámbito?
– Yo he vivido la desigualdad, por lo menos en cuanto al número. De 100 alumnos que empezamos la carrera creo que solo 30 éramos chicas y no es porque no nos guste, sino por miedo a no sentirte incluida, a que no cuenten luego contigo. Hay mucho por lo que trabajar. Cada vez hay menos desigualdad pero en otras carreras, como Ingeniería Informática, la diferencia es todavía mucho mayor. Queda bastante camino por delante para llegar a una sociedad basada en la meritocracia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.