El Debate sobre el estado de la región tiene como eje central la valoración por parte del presidente de La Rioja de la situación de la comunidad y el contranálisis de la oposición. Pero también incluye un apéndice no menos relevante: el puñado de acuerdos ... que la Cámara se compromete a cumplir hasta la próxima cita. En esta ocasión, el pleno acumuló hasta 372 propuestas de resolución de las que diez no llegaron a ser admitidas (todas de Podemos) y las 362 restantes fueron objeto de debate con el propósito de cumplimiento más allá de la mera declaración de intenciones y las críticas por la falta de ejecución que jalonan su anual liturgia.
Publicidad
De todas ellas se aprobaron 253 (una abrumadora mayoría -157- del grupo liderado en la Cámara por Germán Cantabrana), de las cuales el 47% mereció la coincidiencia de los cuatro grupos. Un total de 119 iniciativas, de las cuales 27 llegaron desde la bancada de Ciudadanos, 63 fueron suscritas por Podemos, 7 impulsadas por el Grupo Socialista y 22 de los populares. El repaso al contenido de los acuerdos respaldados con la anuencia de todas las fuerzas revela un interés compartido por impulsar medidas en áreas trascendentales con la sanidad como una de las más destacadas.
En este punto, destaca por ejemplo el compromiso instado por Cs de reabrir las plantas cerradas en los hospitales públicos de La Rioja como medida para disminuir los plazos de espera en urgencias e intervenciones quirúrgicas, así como la de avanzar en la revisión de los planes directores tanto del San Pedro como de la Fundación Hospital de Calahorra. Podemos también centró buena parte de su afán y recibió el respaldo del resto de las formaciones en cuestiones vinculadas directamente al sistema de salud como, por ejemplo, instar al Gobierno a elaborar un plan estratégico del SERIS, además de potenciar la Atención Primaria como agente modulador de la demanda y, entre otras muchas iniciativas en este terreno, mejorar y homologar las retribuciones de los profesionales en las diferentes áreas.
372 Propuestas de resolución presentadas por el conjunto de los grupos parlamentarios, de las cuales 362 fueron admitidas a trámite por parte de la Mesa de la Cámara.
253. De las iniciativas admitidas fueron aprobadas al final de la sesión 41 de Ciudadanos, 157 de Podemos, 17 del Grupo Parlamentario Socialista y 38 del Popular.
119 De las propuestas aprobadas lo fueron finalmente por unanimidad. De ellas, 27 llevaron la firma de Ciudadanos, 63 estaban suscritas por Podemos, 7 fueron impulsadas por el PSOE y el resto (22) por parte del Grupo Parlamentario Popular.
El interés del PSOE en este terreno y que también cosechó la unanimidad de la Cámara se focalizó en los conciertos sanitarios, sacando adelante eliminar «las privatizaciones innecesarias» de servicios de atención sanitaria que se desarrollarían con mayor eficacia técnica y económica por el SERIS «dejando la asistencia privada como exclusivamente complementaria». E
n un tono más genérico, la aportación del Grupo Popular en este frente abogó por seguir desarrollando en el conjunto del Sistema Nacional de Salud una política farmacéutica común y racional en todas las comunidades, además de mejorar los sistemas de información dirigidos a garantizar la atención de todos los ciudadanos con independencia del lugar donde se encuentren.
Publicidad
No fue el único área en el que repararon las propuestas de resolución de los distintos grupos. Así, Cs puso el acento también en desde implementar el cheque innovación orientado especialmente a las pymes a como impulsar el pacto sobre infraestructuras alcanzado por el pleno del Parlamento el pasado marzo. El abultado listado de las iniciativas con el sello de Podemos abarcó asimismo la necesidad de una mayor transparencia en materia de contratos públicos y una catarata de medidas en favor de las políticas sociales y de igualdad con una medida llamativa: la elaboración de un plan de fomento de la natalidad para paliar el problema del envejecimiento que padece la comunidad.
El PSOE apostó por instar a articular un plan estratégico lingüístico en torno a San Millán y la Universidad de La Rioja, mientras que el PP abogó por crear una mesa de Innovación Turística para reforzar esta política.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.