«Si Putin invade Ucrania las consecuencias podrían ser dantescas»
UNA ENTREVISTA CON... ·
Saúl Pozo | Sociólogo y autor de una tesis sobre el país del Europa del EsteSecciones
Servicios
Destacamos
UNA ENTREVISTA CON... ·
Saúl Pozo | Sociólogo y autor de una tesis sobre el país del Europa del EsteSaúl Pozo Varona es técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, diplomado en Trabajo Social y licenciado en Sociología. En su 'haber' también consta un máster de 'Cooperación internacional y políticas de desarrollo', cuya tesis final giró sobre un tema de preocupante actualidad, como ... el conflicto de Ucrania.
– ¿Por qué Ucrania?
– Desde niño me ha gustado la historia. He escuchado a mi padre hablar sobre Ucrania como el granero de la URSS; he tenido relación con ciudadanos de Lviv y he estado en el país en alguna ocasión. Mientras realizaba el máster tuvo lugar la revolución de Euromaidán y la invasión de Crimea por parte de Rusia. Mi tutor me animó a que realizase la tesis sobre el conflicto de las regiones rusófonas de Ucrania.
– ¿Cuál es la raíz de este?
– El detonante principal es la intención de Rusia de ejercer un papel hegemónico en las ex repúblicas socialistas soviéticas. Además, Ucrania es un territorio geoestratégico. El conflicto permanece latente desde hace años con la proclamación del Donbás como república independiente de Ucrania. El problema se acentúa cada vez más con el envío de tropas rusas a la frontera ucraniana.
– Dice en su tesis que la reputación de Putin también juega un papel importante ...
– El mandatario del Kremlin busca recuperar un «pasado glorioso», tras la caída de la URSS. Permanentemente quiere ejercer su liderazgo en el contexto internacional. Mediante los conflictos armados, la presencia de Putin aumenta y se reactiva el nacionalismo ruso.Tenemos como antecedentes la participación en 2008 en los conflictos de Osetia del Sur y Abjasia (Georgia) o el reciente envío de tropas a Kazajistán para reprender a la oposición. El mandatario ruso tiene una intención clara, crear un sentimiento de unión y de pertenencia a una gran nación. Para ello mantiene a la población rusa en constante alerta. Señalar la existencia de un enemigo común es la estrategia principal y que pueden llegar a ser agredidos es vital para esto.
– Hay quienes opinan que podría ser la antesala de la tercera Guerra Mundial. ¿Le parece exagerado?
– La realidad es que hay una gran tensión y no se debe descartar que ocurra un conflicto bélico de países de occidente frente a Rusia, China e Irán. Putin necesita mandar en el 'tablero de ajedrez' y de esa manera mostrar al resto de las grandes potencias de occidente que es un 'alfil ganador'. Pueden ocurrir tres cosas: que todo se quede en un órdago del Kremlin; una ocupación parcial de las regiones rusofonas de Ucrania, es decir, el Donbás, o hasta el río Dniéper, y la tercera, la invasión total del país. Este último caso podría tener consecuencias dantescas.
– La solución parece difícil...
– Sí. Desde el año 2014 Ucrania está en conflicto bélico con Rusia. En el Donbás se contabilizan 14.000 muertos. Crimea pasó a formar parte de la Federación Rusa. Las negociaciones y acuerdos están enquistados y la tensión va in crescendo. No hay un entendimiento para llegar a la paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.