
«No fue agradable gastar 7.000 euros, pero se ahorra»
Comercio ·
La respuesta a la medida del cierre de puertas depende de si los locales han modificado su acceso, aguardan a hacerlo o lo rechaza su centralSecciones
Servicios
Destacamos
Comercio ·
La respuesta a la medida del cierre de puertas depende de si los locales han modificado su acceso, aguardan a hacerlo o lo rechaza su centralPasear por el centro de Logroño con apenas cuatro grados de temperatura y viento, y a la vez ver comercios y establecimientos que, a pesar del frío y de la entrada en vigor del plan de ahorro energético, mantienen sus puertas abiertas de par en par no deja de resultar chocante. Sobre todo, en aquellos locales en los que, aunque hacen uso de la calefacción, siguen sin modificar sus sistemas de acceso por otros dotados con cierres automáticos.
Esta situación sucede, en la mayoría de los casos, porque las tiendas y perfumerías –que dependen de las directrices que marca su central–, ni siquiera saben si existe proyecto alguno para modificar su entrada. «No sabemos nada, nos vendría bien tener una puerta para no pasar tanto frío, pero todo sigue igual», explica una de las empleadas de Primor. No es la única. Cerca de ella, también ratifican esta incertidumbre: «La empresa no nos ha comunicado nada», aseguran desde La Casa de las Carcasas.
Entre todo este desconcierto, también los hay quienes ya saben que no se va a modificar su sistema de acceso. «Nos han comunicado desde la central que no nos van a poner ninguna puerta. Mientras tanto, la calefacción a 19 grados y pasando frío; yo ya estoy mala», critica la encargada de una tienda de ropa situada en la Gran Vía. Unos metros más adelante, la dependienta de una firma italiana reconoce que «ya nos han dicho que no vamos a instalar ninguna puerta. Por la infraestructura del local, tendríamos que hacer obra y es un lío. Con la que está cayendo, tampoco podemos asumir este gasto». De ahí que su única alternativa sea «no poner la calefacción ni la cortina de aire y pasar frío».
Ana Belén Pascual | Encargada de Paco Perfumerías
En otros establecimientos, no obstante, aguardan la instalación de estos sistemas. En Druni, «sabemos que hay un proyecto para poner la puerta, pero nada más», expone Úrsula Pandero, encargada de la tienda. En el caso de Mango, «vinieron a tomar medidas hace unos meses y estamos a la espera de que den la orden», explica Silvia García, su directora adjunta. Una instalación que se avecina más próxima en Paco Perfumería, donde esperan que les coloquen la puerta «en los próximos días». «Nos dijeron que estaría lista para enero, así que esperamos que vengan enseguida», apunta esperanzada Ana Belén Pascual, encargada de la tienda.
Silvia García | Directora adjunta de Mango
Sobre todo, porque evitará que tanto ella como sus compañeras «no pasemos tanto frío en invierno ni tanto calor en verano ni tanto gasto en calefacción, porque aunque la tenemos puesta se va todo el calor fuera», aseguran. En la misma línea se posiciona la directora adjunta de Mango, quien señala que la instalación de la puerta «servirá para ahorrar por la superficie que tiene la tienda, porque es grande y, en invierno, muchas veces no llegamos a un punto de entendimiento con los clientes». «Notamos más frío y, al poner la calefacción más alta, algunos se quejan de que hace calor, pero una persona que está parada en la tienda necesita tener un poco de temperatura», argumenta.
David Ocón | Responsable de CataNatura
Pero también los hay quienes, antes incluso de que llegase el 30 de septiembre, cumplían con las normas del real decreto, como es el caso de CataNatura. «Instalamos la puerta a tiempo y, además, pusimos puertas en todas las cámaras frigoríficas para favorecer el ahorro energético», explica David Ocón, el responsable de este herbolario. A pesar de que «no fue agradable» gastarse 7.000 euros, «hemos recuperado la inversión por el ahorro que tenemos del 10% de la energía». Sabe que no se están llevando a cabo controles sobre el cumplimiento de esta medida, pero no le importa. «No me sienta –afirma– ni bien ni mal, porque me ha venido bien. Era algo que teníamos pensado hacer; el plazo solo nos ha servido de impulso para hacerlo, hay que mirar por el ahorro energético».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.