Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Pint of Science 2019, una muestra internacional que se celebra de forma simultánea en más de 20 países del 20 al 22 de mayo con la que se pretende aproximar de forma accesible la ciencia al ciudadano, llega a Logroño. Hasta el miércoles, ... se han programadas tres sesiones de divulgación en el Bar Pasarena, a las 20 horas y con entrada libre. Son charlas dinámicas y animadas sobre diferentes temáticas desde la barra del bar, en la que se hablará de átomos y galaxias, el cuerpo y la salud, y la Tierra frente al cambio climático. Temas para tomárselos en serio, pero en los que la diversión está garantizada, sobre todo por que la iniciativa viene apadrinada por Eduardo Sáenz de Cabezón, el monologuista científico por excelencia y presentador del exitoso 'Órbita Laika', en TVE.
-¿Cómo nació Pint of Science?
-Los investigadores pensaron que, si la gente quería entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevarlos a donde estaba la gente?
-A los bares
-Sí, consiste en un ofrecer un par de charlas de investigadores en un tono divulgativo, en las que participan científicos de la UR y del CIBIR. La sesión de hoy pondrá encima de la mesa cuestiones como la biodiversidad y la gestión de los territorios, y el miércoles el tema será 'Nuestro Cuerpo'.
-La ciencia sale del laboratorio para ir a los bares y también a la TV. ¿Qué tal le van con 'Órbita Laika?
-Está teniendo muy buena aceptación y es que la ciencia es parte de la cultura. Fue especialmente interesante uno de los últimos programas en los que abordamos el tema de los medicamentos y salud.
-¿Cuál fue la conclusión?
-En temas de salud no desoigamos nunca la ciencia. No vacunar a los niños, por ejemplo, es una barbaridad.
-Ayer le tocó hablar de cómo en un mundo de caos y desorden las matemáticas se dedican a la búsqueda de patrones. Y lo hizo en el Pasarena, donde empezó.
-Sí, en el Pasarena, en Lorca, El Viajero... ahí empezaron mis monólogos. Los bares y los cafés son los mejores escenarios, los más cercanos.
-Es monologuista, voluntario, divugaldor..., pero también matemático y teólogo. ¿Cómo funciona este último binomio?
--Tienen puntos en común, pero realmente son muy pocos. Aunque ambos son ámbitos fundamentales.
-¿Qué echa en falta en esta campaña electoral?
-Echo estos días sobre todo en falta que se hable de ciencia. Es un tema que interviene en los problemas de cada día, pero sin embargo no se oye hablar de propuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.