

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE no sólo logra el hito de sobrepasar al PP como primera fuerza en La Rioja en unas elecciones generales desde los años ... 80, sino que sigue mejorando sus guarismos. Es la principal lectura que arroja la nueva encuesta elaborada por GAD3 para Diario LA RIOJA, que consolida el escenario esbozado en el sondeo ofrecido por la misma fuente hace un mes. Lo que no varía entre ambos análisis es el reparto de los cuatro escaños en juego en la comunidad, que se quedarían repartidos entre los dos partidos mayoritarios haciendo que los socialistas recuperaran el acta que en la convocatoria de junio del 2016 perdieron en favor de Unidos Podemos. PP y PSOE volverían así al equilibrio 2/2 en el Congreso -esta vez de la mano de Cuca Gamarra y Carlos Yécora por una parte, y María Marrodán y Juan Cuatrecasas por la otra- que sólo se vio alterado en las citas del 2011 y el 2000, cuando la pujanza de los populares respecto a su principal contrincante les permitió llevar tres representantes riojanos a la Carrera de San Jerónimo.
La buena noticia para el PP es que el derrumbe que ofrecía el análisis de marzo se ve algo aminorado. La intención de voto del 29% registrada hace un mes crece hasta 32%. Una mejora que, sin embargo, sigue muy lejos del resultado cosechado en las últimas generales cuando la formación que en la actualidad comanda José Ignacio Ceniceros se alzó con más del 42% de las papeletas en la comunidad. Más de diez puntos de diferencia que se disparan a los 22 si la lupa comparativa apunta a los ejercicios en que la fortaleza de los populares les permitió hacerse con tres asientos en Madrid.
En el lado opuesto, el PSOE consolida su idilio con las buenas perspectivas. El dato de la encuesta precedente supuso en sí mismo un punto de inflexión al colocarle por primera vez en las últimas décadas por delante del partido hegemónico en La Rioja. Un mes más tarde, y sobre un sondeo confeccionado a partir de 400 muestras telefónicas recabadas entre el 25 de marzo y el 17 de abril, las siglas comandadas a nivel regional por Francisco Ocón conservan la primera posición con el 36%. Y no sólo eso, sino que ensanchan su diferencia respecto al PP.
La ligera mejora en las previsiones para los populares es mayor en favor de las filas socialistas, de manera que los dos puntos que les distanciaban en marzo llegan ahora hasta los cuatro. El margen entre las organizaciones de mayor peso en la región adquiere más relevancia si se toman como referente las elecciones de diciembre del 2015 y su reedición en junio del año siguiente, cuando el PSOE rondó el 24% de los apoyos. Con todas esas claves, el partido capitaneado a escala nacional por Pedro Sánchez retornaría al escenario de 1986, la última vez en que el escrutinio de las urnas le situó en La Rioja por delante del PP en unas generales, aunque, eso sí, muy lejos todavía de casi el 44% con el que se hizo entonces.
Encuesta de GAD3 para Diario LA RIOJA.
Universo: residentes con derecho de voto en cada territorio.
Ámbito: provincial.
Cuotas: por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el censo electoral (INE).
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.
Tamaño de la muestra : 400 entrevistas a teléfonos móviles y fijos en La Rioja con un error de +-5
Error muestral : 1,3% (6.200) para el total de la muestra para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fechas del trabajo de campo : desde el 25 de marzo al 17 de abril del 2019.
Redondeos: Los redondeos de los decimales en los porcentajes de voto hacen que la suma total de dichos porcentajes no sea del 100%
Otra de las derivadas más destacadas de la encuesta de GAD3 para Diario LA RIOJA remite a la evolución de Vox. Como en el resto de los territorios, la formación de Santiago Abascal vislumbra una sonada irrupción en el panorama político de la comunidad autónoma. La encuesta de marzo, de hecho, le concedía un apoyo del 12%. Un desembarco sin precedentes dado que cuatro años atrás su presencia fue marginal y su ascenso rompió todos los augurios a partir de las elecciones autonómicas en Andalucía. Y además, con un apunte determinante: la 'porción' de la tarta que ganaba Vox en La Rioja era prácticamente equivalente a la que perdía el PP respecto al 2016, lo cual confirmaba un trasvase de afinidades prácticamente directo de los populares hacia el partido que tiene a Jorge Cutillas como principal opción al Congreso.
La nueva prospección demoscópica también le otorga un papel protagonista, pero mucho más atenuado que en primera instancia. En sólo treinta días, Vox se deja cuatro puntos en La Rioja (8%) de los cuales es fácil intuir que una parte de ellos vuelve a la sede de Duquesa de la Victoria.
Unidas Podemos tampoco termina de coger vuelo. Los anteriores comicios generales representaron para la coalición una cumbre y el 16,58% de las papeletas que se decantaron por el partido de Pablo Iglesias lograron algo inédito: quebrar el clásico reparto de escaños entre PP y PSOE a favor en aquel momento de la cabeza de lista 'morada', Sara Carreño. Las posibilidades de que su sucesora en la primera línea, Edith Pérez, se siente en el Congreso se antojan más que lejanas. Sólo el 9% de los encuestados por GAD3 se inclinan por la opción que agrupa a Podemos, IU y Equo. O lo que es igual: un punto menos que en la anterior consulta.
El que se mantiene inalterable en sus guarismos es Ciudadanos. La intención de voto en La Rioja hacia el partido 'naranja' continúa en el 14% que ya arrojaba el sondeo de marzo y que, a su vez, replicaba el porcentaje recabado en la última convocatoria para elegir al presidente del país. Su candidato entonces, Pablo Baena, se quedó así a las puertas de hacerse con el acta de diputado nacional que finalmente cayó del lado de Unidas Podemos. En esos márgenes, tampoco la sucesora de Baena como principal aspirante al Congreso, María Luisa Alonso, lograría el objetivo. Como tampoco lo conseguiría el PR+, que en ninguna de las dos encuestas aparece como alternativa para llegar a Madrid pese a que en la última referencia ya se habían hecho público que sus aspirantes a las Cortes serían Víctor Grandes y Sofía Montenegro. Las opciones para los regionalistas se encuadrarían en el 2% que el trabajo de campo de los analistas concede al resto de siglas en liza.
En ese contexto, la tradicional distribución de senadores también rotaría en beneficio del PSOE, que ganaría tres al alzarse como la formación más respaldada por uno solo del PP si continúa en segundo lugar. De esa manera, las actas llevarían el nombre de Victoria de Pablo, Pedro Montalvo y Carmen Arana, por un lado y el de la ahora presidenta del Parlamento regional, Ana Lourdes González, por otro.
El lunes 22 de abril. Encuesta GAD 3 con todos los resultados a nivel nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.