

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Jueves, 15 de octubre 2020, 16:25
El PSOE de La Rioja ha reforzado hoy su compromiso con las mujeres que viven y trabajan en nuestros pueblos, que los sostienen y los vertebran. Y, a su vez, ha reconocido el inmenso, valiente e innovador trabajo de las mujeres en el sector agrícola y ganadero por su contribución al sostenimiento de la industria agroalimentaria y por su papel fundamental para acabar con el éxodo rural.
Un reconocimiento que el senador del PSOE, Pedro Montalvo, junto con la portavoz de Agricultura, Sara Orradre, han trasladado esta mañana al secretario general de la Unión de pequeños agricultores y ganaderos, Tomás Latasa, así como a la presidenta de Fademur Rioja, Milagros Díez, con quienes han mantenido un encuentro para abordar los retos del colectivo en elDía internacional de la Mujer Rural.
Pedro Montalvo ha hecho hincapié en la mayor complejidad que supone el entorno rural para las mujeres, porque sufren «con más intensidad el empleo informal, la falta de acceso a recursos, la infrarrepresentación en la toma de decisiones y el desequilibrio de los cuidados». Todas unas brechas que, debido a la pandemia, se han profundizado. De ahí, la «urgencia con la que deben ser atajadas».
Montalvo también se ha referido al éxodo rural que, según ha indicado, tiene rostro de mujer joven, y que «se acrecienta con cada proyecto de vida fuera del pueblo, un entorno más masculinizado, envejecido y cada vez más despoblado».
En este sentido, tal y como señala la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, en el 75% de los municipios españoles hay más hombres que mujeres, y se agrava en los pequeños, los menores de 1.000 habitantes, donde el porcentaje sube hasta el 85%.
Las mujeres rurales mantienen una baja tasa de empleo (49% para las mujeres frente al 72,3% para los hombres), unida a que, de forma mayoritaria, los contratos que presentan son contratos temporales y fijos discontinuos, situándose además en los rangos salariales inferiores. Además, el grado de participación de las mujeres en órganos directivos es muy bajo. En el caso de las cooperativas agroalimentarias, no supera el 3%, según los datos del Ministerio de Agricultura. A ello ha de sumarse una tasa de ocupación del 2% en 2019, inferior a la de los hombres con un 5,7%.
Por eso, el PSOE se compromete a seguir «apoyando y reforzando el trabajo de estas mujeres por el medio rural, por el municipalismo y contra la despoblación, porque son claves para nuestro futuro y para el desarrollo de La Rioja».
Por su parte, la presidenta de Fademur Rioja, Milagros Díez, ha reconocido su «preocupación por la viabilidad del medio rural, que parte de las mujeres que son las que han cubierto este año de pandemia esas necesidades de primer orden» demostrando «que han sido las cuidadoras del hogar, las cuidadoras del trabajo, las cuidadoras de las personas mayores y de los niños y las cuidadoras, en definitiva, del confinamiento».
Igualmente, Díez se ha referido a la pérdida de empleo «que tenemos que controlar apostando por las mujeres dentro del sector primario, que utilizan los productos agrarios y ganaderos y que generan actividad y empleo también en sectores como la hostelería y la restauración y que se han tenido que crear ellas mismas porque no los había en el medio rural» al tiempo que ha llamado a «apostar también por el mercado de proximidad».
Por último, la portavoz de Agricultura en el Parlamento riojano, Sara Orradre, ha coincidido en el diagnóstico reiterando «el papel clave de la mujer rural en una Comunidad como la nuestra, con una base económica tan importante del ámbito económico y ganadero, y que este año, con la incidencia de la pandemia, se ha hecho más evidente, si cabe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.