Borrar

PSOE: «En La Rioja ni se habla ni se va a hablar Euskera»

«No podemos patrimonializar las lenguas para echárnoslas a la cara, las queremos utilizar para que La Rioja sea lugar de encuentro», explica Ocón

la rioja

Logroño

Lunes, 12 de noviembre 2018, 13:10

El secretario general del PSOE riojano, Francisco Ocón, ha asegurado hoy que «en La Rioja no se habla euskera, ni se va a hablar, ni se va a incluir en educación»; y ha abogado por poner en valor que en los monasterios de San Millán de la Cogolla se hallaron las primeras palabras escritas en castellano y en euskera.

El PSOE ha propuesto, entre las enmiendas a la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja, incluir el euskera como parte de los objetivos de investigación filológica para convertir La Rioja en un centro de investigación lingüística.

Ocón ha precisado que «en La Rioja no se habla euskera en ningún lugar desde hace 600 años, ni se va a hablar euskera, ni se va a incluir en educación ni en ningún otro lugar; lo que queremos es combatir el uso del euskera como un elemento separador, recordando lo que es, una lengua española más».

«En La Rioja tenemos algo que no tiene nadie más: que en el mismo códice escrito en San Millán de la Cogolla estén las primeras frases en euskera junto con las primeras en castellano», ha subrayado Ocón, quien ha señalado que se pretende «poner en valor esa historia y que las lenguas sean un elemento de unión, y no de separación, como se ha hecho durante muchos años en Euskadi y como se hace ahora en Cataluña».

«Hay muchos nacionalistas que quieren utilizar las lenguas como separación y nosotros queremos exactamente lo contrario», ha aseverado el líder de los socialistas riojanos.

En declaraciones a los periodistas, el diputado socialista Raúl Díaz ha defendido hoy la introducción del euskera dentro de la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja como parte del «patrimonio cultural» regional y como medio para asegurar «la convivencia lingüística, el abrazo y el encuentro entre españoles».

Ha explicado que el Grupo Parlamentario Socialista es consciente de que existe «una clara pugna y rivalidad que se está intentando introducir en España con una patrimonialización de las lenguas por parte de los nacionalistas e independentistas».

Por ello, ha abogado por convertir La Rioja «en un verdadero referente de ese encuentro y de esa unión» entre lenguas y «de ese abrazo entre españoles».

«No podemos patrimonializar las lenguas para echárnoslas a la cara, las queremos utilizar para que La Rioja sea lugar de encuentro y de convivencia común entre todas ellas», ha insistido.

Ha aclarado que los socialistas no pretenden que el euskera «sea una referencia lingüística, sino que forme parte de una cuestión cultural, algo que a los riojanos no les sorprende por la aparición de los primeros escritos en euskera», de modo que «en la renovación del Estatuto era buen momento para incorporarlo».

«Estamos muy orgullosos de defender nuestro patrimonio cultural porque supone defender la convivencia y ese abrazo y encuentro entre españoles», ha subrayado Díaz.

Así, ha recalcado que el castellano debe ser «fuente de abrazo y no de conflicto y justo se ha empezado a originar ese conflicto», por lo que ha dicho que no entiende el «revuelo» que se ha originado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja PSOE: «En La Rioja ni se habla ni se va a hablar Euskera»