Secciones
Servicios
Destacamos
De las críticas políticas y sindicales al visto bueno del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja. Las reacciones al anuncio del Gobierno regional de contratar «medios externos» para reducir las largas listas de espera de intervenciones quirúrgicas en diferentes especialidades sanitarias no se hicieron ... esperar. Y como era de prever, desde las filas del PSOE e IU se lanzaron contundentes acusaciones porque «es la crónica de una muerte anunciada», reprochó la exconsejera de Salud y parlamentaria socialista, María Somalo, que añadió que el PP «en campaña electoral ya dejó caer su intención de privatizar la sanidad y ha tardado relativamente poco tiempo en hacerlo». Y después de externalizar «servicios sanitarios esenciales» como las intervenciones quirúrgicas «lo próximo será la atención en accidentes a Viamed-Los Manzanos».
Somalo considera que las listas de espera «son un indicador de muchos déficits estructurales» y para revertir esta situación «la única receta es la inversión pública, incrementando la financiación y mejorando la gestión para atraer a más y mejores profesionales a la sanidad pública».
Henar Moreno también expresó su «profundo descontento» con el anuncio del Gobierno «porque supone desperdiciar todo el potencial del Seris para que se imponga la receta del PP que es privatización, privatización y más privatización». La portavoz parlamentaria de Podemos-IU reconoce que las listas de espera quirúrgicas «son inasumibles pero que se pueden reconducir con las medidas de choque que tiene el Plan Público de Salud». Y advierte que la propuesta para La Rioja con la externalización de 2.050 operaciones el próximo año es iniciar un camino «para que nuestra sanidad sea a imagen y semejanza de la madrileña, cuando es la comunidad donde peor percepción tienen sus habitantes de los servicios sanitarios».
Satse, sindicato de enfermería y mayoritario en el ámbito sanitario en la región, tildó de «retroceso» la decisión del Ejecutivo de Capellán «porque se vuelve a la privatización o la externalización», señaló la secretaria general, Marta Sáenz-Torre. «Creemos en la colaboración con la iniciativa privada, pero siempre invirtiendo y fortaleciendo lo público», explicó. Planteó sus reticencias con el anuncio del Gobierno porque «no sabemos en qué se van a destinar los 6 millones de euros presupuestados» para la licitación y recordó que «si hay problemas de profesionales en la sanidad pública, qué dejamos para la privada. ¿Con qué recursos humanos se van a atender esas intervenciones?».
En cambio, para la presidenta del Colegio de Médicos, Inmaculada Martínez Torre, la decisión del Ejecutivo es «un acierto» porque si el Hospital San Pedro «está a tope de operaciones, ahora con dinero público se van a pagar un servicio publico» como las intervenciones quirúrgicas en esas seis especialidades «fruto de la colaboración público-privada».
La máxima responsable de la organización profesional riojana reprocha las críticas «habituales de privatización porque no son así las cosas. Lo que se va a hacer es destinar dinero que salen de todos nuestros impuestos a un ámbito de gestión público-privada porque los conciertos sanitarios existen aquí y en otras muchas partes». Y «lo más importante», concluye Martínez, «se van a dar soluciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.