Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Miércoles, 9 de mayo 2018, 16:27
La Fundación Hospital de Calahorra (FHC) recurrirá los dos despidos declarados nulos en sendas sentencias del Juzgado de lo Social número 3 de Logroño, de las coordinadoras de compras y de mantenimiento de este centro sanitario que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, ... según comunica un teletipo de la agencia Efe.
En un comunicado, el comité de empresa de la FHC ha subrayado que este centro «vulneró el derecho fundamental a la libertad de expresión e información de las dos trabajadoras despedidas», que según el fallo, deben ser readmitidas de inmediato en las mismas condiciones previas a los despidos.
Además, la sentencia condena a la FHC a abonar todos los salarios dejados de percibir desde entonces y una indemnización de 6.251 euros por los daños morales padecidos por ambas, que ostentaban una jefatura de servicio con una «dilatada carrera profesional».
En una nota, el centro sanitario ha insistido en que ambos despidos se fundamentan en «una razón disciplinaria» y ha reiterado su interés de seguir aportando transparencia y rigor a los procesos de contratación de compras y suministros.
La Fundación ha detallado que los motivos esgrimidos en las sentencias insisten en fundamentar los despidos en la correlación temporal que existe entre la denuncia ante el comité de empresa de una licitación administrativa y el posterior despido de ambas trabajadoras.
Ha rechazado esta «estimación», porque los despidos «se basaron en el cuestionamiento consciente a las directrices dadas desde la Gerencia, en un caso para solucionar las deficiencias existentes en un contrato, y en otro por meras suposiciones de intenciones, que no han podido ser demostradas en el proceso judicial«.
La Fundación ha considerado procedente la desestimación que hace la sentencia de la pretendida nulidad de los despidos sobre la base de que se produjeron al haberse solicitado por las trabajadoras la reducción de jornada por guarda legal.
En este caso, la sentencia detalla que estas peticiones «no atendían a la finalidad prevista legalmente, sino a la de mejorar su posición ante un despido cuya próxima comunicación esperaban, resultando tales solicitudes efectuadas en fraude de Ley».
El secretario de salud del PSOE La Rioja, Raúl Juárez, ha exigido hoy la «dimisión inminente» de la consejera de Salud y del gerente de la Fundación Hospital de Calahorra «al declarar la Justicia nulos los despidos efectuados».
Juárez ha citado en una rueda de prensa que la Justicia «ha dado la razón a las dos coordinadoras despedidas de la Fundación Hospital de Calahorra, el 6 de septiembre por haber denunciado presiones y supuestas irregularidades en materia de contratación por parte de la gerencia de la FHC, la coordinadora de Logística y Compras y una trabajadora del departamento de mantenimiento, declarando nulo su despido».
El PP de La Rioja ha asegurado hoy que el PSOE y Podemos «solo buscan hacer ruido político en la Fundación Hospital de Calahorra (FHC)», al utilizar una cuestión laboral para buscar protagonismo y rédito político.
El PP ha añadido que a «la oposición no le interesa ni el hospital, ni los profesionales, ni la atención que reciben los usuarios» y el único interés del PSOE y Podemos es «utilizar la sanidad para crear ruido político y fomentar el 'cuanto peor, mejor'». Ha precisado que ambos partidos utilizan «una cuestión marcadamente laboral para buscar un rédito político, tratando de conseguir un protagonismo que no les corresponde».
El PP de La Rioja ha dicho que, como en otras ocasiones, muestra su respeto a una sentencia que no es firme y reconoce el legítimo derecho de las partes a recurrir el fallo de la misma. También ha expresado, «una vez más», su apoyo al centro sanitario, a sus trabajadores y a sus usuarios; y ha subrayado que «los procedimientos de contratación y compras de la Fundación Hospital de Calahorra se deben realizar con el máximo rigor y transparencia».
Para Juárez, una vez más, la Fundación Hospital de Calahorra «mancha su nombre por asuntos turbios, unos asuntos que llevan firma inequívoca de María Martín. Una Consejera de Sanidad «que ha unido su destino» al del Gerente del FHC, el señor Juan Manuel Pacheco, un destino que tiene que acabar con el «cese inminente» del gerente de la Fundación Hospital de Calahorra y la «dimisión inmediata» de María Martin como consejera de Salud», ha dicho.
Juárez ha recordado que la coordinadora despedida, «denunció haber recibido órdenes para realizar compras de manera directa y al margen de los controles de contratación vigentes», y se ha preguntado si «esto es lo que nos merecemos los riojanos, aguantar a un gerente que presiona para actuar al margen de legislación vigente, o si esto es lo que se merece La Rioja Baja que tiene de referencia a la FHC».
Para el responsable de salud del PSOE La Rioja, el señor Pacheco «debe ser cesado de manera inmediata». Se trata de un gerente que «aterrizó directamente desde la sanidad madrileña, al ser destituido por pérdida de confianza en el Hospital Infanta Leonor». Para Juárez, está claro que María Martín trae a la Rioja «lo mejor de su casa, y encima este gerente presuntamente presiona a dos grandes trabajadoras para que se salten la legislación vigente y todo ello con el beneplácito de la máxima responsable del patronato de la FHC, María Martín».
Desde el PSOE de La Rioja «exigimos que la consejera de Salud cese de manera inmediata al gerente de la FHC y que ella misma que dimita por estar salpicada de asuntos turbios».
Para concluir, desde el PSOE «nos alegramos y respetamos la decisión judicial, y nos avergüenza profundamente que el gerente y la consejera ponga en duda el buen hacer de dos trabajadoras de la FHC». Ellas son las verdaderas heroínas, al denunciar aspectos que presumiblemente se saltaban la legalidad vigente, la sanidad pública es de todos los riojanos y desde el PSOE de La Rioja no vamos a permitir que se enturbie por un gerente y una consejera opacos».
El Gobierno de La Rioja, por su parte, ha subrayado «el compromiso con los profesionales de este centro sanitario» y ha manifestado su total seguridad de que todas estas actuaciones, que han tenido un origen basado en dar transparencia a todas las contrataciones, no afectarán al desarrollo de la actividad del centro sanitario.
«Desde la administración se seguirá trabajando para que todas las contrataciones de la Fundación, y de cualquier otro órgano administrativo, se hagan cumpliendo los criterios de rigor y transparencia», ha concluido.
Según el comité de empresa de la FHC, las trabajadoras despedidas habían denunciado unos días antes, con prolijo soporte documental, notorias irregularidades en materia de contratación de bienes y servicios, responsabilidad del director-gerente.
Estas denuncias fueron canalizadas hacia del comité de la FHC, y a través de éste, puestas en conocimiento, precisamente, del Patronato del Hospital y la propia Consejería de Salud, ha añadido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.