Secciones
Servicios
Destacamos
El eterno serial que acompaña la reforma del Estatuto de Autonomía escribe un nuevo capítulo. La ponencia estudia ya el dictamen que se encargó al Consejo Consultivo y la Mesa del Parlamento aprobó el pasado viernes celebrar un pleno extraordinario llamado a aprobar el texto ... definitivo. Una sesión monográfica que, dada su trascedencia, se ha previsto en un escenario de máxima solemnidad: San Millán de la Cogolla.
Sin embargo, la aparente cercanía del acuerdo total -con la unanimidad deseada más allá de la mayoría cualificada exigida- sigue en el aire. Al menos, tras las críticas vertidas por el PSOE, que censura el «electoralismo» que sigue este movimiento acordado en la Mesa con el voto a favor de PP y Cs y el 'no' socialista. «No hay tiempo material para analizar un dictamen de casi 130 páginas que, ya de entrada, cuestiona el apartado referido a los derechos y advierte de la premura con que ha solicitado el parecer del Consejo Consultivo», señala el líder del PSOE, Francisco Ocón. «Aún hay muchas enmiendas vivas, la cuestión del artículo 46 sigue en entredicho y tampoco es casual que el pleno se prevea a puertas del inicio de la campaña del 28A», añade para advertir de otra circunstancia: la paralización de la actividad parlamentaria en el periodo preelectoral con la única salvedad de los trabajos referidos al Estatuto. «El PP nunca ha tenido interés real por llegar a un acuerdo y el único afán de 'cerrar' el hemiciclo es bloquear las comisiones de investigación que quedan pendientes», subraya Ocón.
Los populares discrepan de ese análisis, aunque rehuyen alimentar la polémica. «Todos, incluido el PSOE, hemos hecho un esfuerzo enorme por llegar a un acuerdo en la reforma y los riojanos se merecen que estemos a la altura de las circunstancias», sostiene Jesús Ángel Garrido. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular insiste en la «mano tendida y constructiva» de su formación para cerrar el texto, al tiempo que niega que la celebración del pleno en San Millán persiga ningún interés bastardo. «No ha sido una decisión unilateral del PP, sino adoptada por la mayoría de la Mesa», recuerda rebatiendo que el dictamen del Consejo Consultivo suponga un impedimento. «El grueso de sus consideraciones son sólo de oportunidad jurídica y sólo en dos títulos no explicita que el contenido es favorable», agrega Garrido. Tampoco Diego Ubis cree insalvable la aprobación. «Si lo que el PSOE quiere es votar en contra, que lo diga», indica el portavoz de Cs en la Cámara al afear las «continuas trabas» con que ha jalonado el proceso. «El 90% de las sugerencias socialistas han sido incorporadas; ya no tienen excusas y hace falta mirar más allá», arguye para concluir: «No podemos naufragar cuando se ha llegado ya a la orilla».
Jesús Ángel Garrido | PP
Francisco Ocón | PSOE
Diego Ubis | Ciudadanos
Germán Cantabrana | Podemos
Podemos se opone a la paralización de la actividad y aboga por un 'pleno escoba' que remache las leyes pendientes, pero no ve con malos ojos el pleno de ratificación del Estatuto. «Se ha seguido nuestra hoja de ruta, dando por fin voz a la sociedad civil», relata Germán Cantabrana. «Si el problema es que alguno pretende colgarse medallitas, hará que visibilizar la aportación de todos», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.