Muchísima demanda, poca oferta, los precios subiendo y muy poca gente que cumpla los requisitos que exigen los propietarios: fundamentalmente unos ingresos elevados. Ese es «el verdadero» problema del mercado del alquiler en La Rioja, según Juan Asensio, de Mi Casa Inmobiliaria, ya que la ... morosidad es mínima, por no decir nula. Asensio es vocal de la Asociación de Inmobiliarias de La Rioja (AIR), que recientemente ha sido nombrada miembro de la Federación Nacional de Asociaciones de Inmobiliarias (FAI).
- ¿Cuál es la situación del mercado riojano?
- El problema es que no hay suficiente oferta de alquiler. Los propietarios directamente no admiten determinados perfiles y, como hay tantísima demanda, seleccionan a los que más ingresos tienen. No obstante, aunque filtren bien, aunque elijan bien, sigue persistiendo un riesgo de impago. Pero no porque el arrendador tenga un problema de falta de ingresos, sino porque el que no quiere pagar la renta no paga ni eso, ni la luz, ni nada. Con todo, yo no he visto muchos problemas de impago en La Rioja. El problema es encontrar el perfil del arrendador porque hay muchas personas que con sus ingresos no cubren las rentas.
- ¿Se está popularizando la contratación de seguros de impagos?
- Sí, cada vez más. La ley ha cambiado y ahora no le puedes pedir a un inquilino un aval bancario. Solo le puedes reclamar tres mensualidades de adelanto más la fianza, además de todas las nóminas, vida laboral... para hacer una propuesta de seguro de impagos. Ahora bien, si el seguro comprueba que el inquilino está en una lista de morosos por impagos a alguna administración pública, compañías eléctricas o de telefonía, por ejemplo, no le da como apto para esa póliza, con lo que no puede alquilar. Se trata del denominado seguro del arrendador, del propietario, que va en relación a los ingresos del inquilino, y con el que se trata de cubrir los posibles impagos. Es una póliza anual que viene a costar sobre el 60% de un mes de renta.
- Con todo, y pese a esas garantías, ¿hay propietarios que prefieren no sacar su vivienda al mercado?
- En efecto. Y, también, quienes piden un precio exagerado. Por eso yo observo un mal acceso a la vivienda de alquiler, pocas facilidades, lo que me lleva a considerar que sería necesaria una bolsa de alquiler social porque hay muchas parejas que son trabajadoras y buenas pagadoras, pero que entre ambos cobran 1.200 euros. Así que si no se tiene un montón de dinero ahorrado previamente o una buena nómina, el mercado libre les está cerrado.
- ¿Cuál es el precio medio?
- Unos 500 euros para un alquiler digamos 'digno' en Logroño. Por debajo de ese importe hay que irse a municipios del entorno. Ni me acuerdo cuándo fue el último alquiler en la capital en el que intermedié por 450 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.