Borrar

El PP plantea 32 millones en ayudas para«garantizar» las dos próximas vendimias

Las subvenciones «entre 0,50 y 0,60 euros» por litro resolverían una parte del 'stock' y «asegurarían» que «se siga comprando uva»

Lunes, 27 de febrero 2023, 12:33

El candidato popular a la presidencia de la Comunidad, Gonzalo Capellán, anunció ayer «el compromiso» de su partido de articular 32 millones de euros en ayudas entre 2023 y 2024 para ayudar a las bodegas riojanas a resolver una parte de los excedentes acumulados (54 de los 80 millones de litros que no han tenido salida al mercado) y garantizar así que «sigan comprando uva» a los viticultores tanto en la vendimia de este otoño como en la del próximo año».

Capellán denunció la «inacción» del Gobierno regional de Concha Andreu, que está haciendo «oídos sordos» a «esta demanda que reclama a voces el sector» de unas ayudas que «contribuirían también a garantizar contratos plurianuales a los agricultores con precios de la uva con rentabilidad agraria».

Según explicó, y conforme a «las estimaciones del propio sector», este mismo año las ayudas alcanzarían a 30 millones de litros y el que viene, a unos 24. Serían excepcionales, para corregir los desajustes actuales entre la producción y la elaboración. A partir de 2025, y dado que el desequilibrio tiene su origen en situaciones «sobrevenidas» sobre el sector (brexit, covid y guerra de Ucrania entre otros factores), confió en que el mercado «vuelva a la normalidad».

Con estas ayudas que recibirían las bodegas, el candidato popular asegura que los viticultores, «un eslabón fundamental» en la cadena de valor del vino, «se asegurarán la rentabilidad». El riesgo de que la administración pública no se involucre en la búsqueda de soluciones, «inacción» que reprocha al actual Ejecutivo regional, es que puede llegarse a la situación de que los agricultores «ni vendimien», dado que la viticultura es «un motor económico» de la comunidad, «vertebra el territorio» y cuida el paisaje.

Capellán argumentó su propuesta en que responde al «clamor unánime del sector del vino, agricultores, organizaciones agrarias, bodegas y cooperativas, ante la grave situación actual por la que atraviesa el sector vitivinícola» y por ello «recogemos el guante ante el Gobierno de Andreu que no está y no sé si se le espera con medidas serias y no parches parciales que nos abocan a que miles de viticultores tengan la incertidumbre de si vendimiarán o no en septiembre porque las bodegas no les pudieran comprar la uva».

Lo que opinan las OPA

Álex Las Heras (ARAG-Asaja) recibió «con satisfacción» la propuesta «acertada» del candidato autonómico del PP porque «es lo que viene demandando el sector» y previene del riesgo de llegar a un escenario nefasto, «en el que las uvas se queden en el campo». Para Néstor Alcolea (UPA), sin embargo, la crisis del sector no es «coyuntural, es estructural» y de la propuesta del PP se deduce que «solo ha hablado con los productores», ya que las ayudas serían «dinero que al final iría a las bodegas».

Por su parte, UAGR eludió comentar propuestas «electorales» y se reafirmó en las demandas trasladadas a todos los agentes implicados: acuerdos a tres años, medidas excepcionales como la destilación o la cosecha en verde, y la realización de estudios y controles que tracen la distribución del valor dentro de la cadena alimentaria del vino en Rioja. A su juicio, «no es posible» que vinos de la Denominación «con alta calidad estén en el punto de venta a unos precios irrisorios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El PP plantea 32 millones en ayudas para«garantizar» las dos próximas vendimias