Secciones
Servicios
Destacamos
En el fragor de la discusión sobre la profesionalización total del Parlamento de La Rioja, traducida como la posibilidad de que el conjunto de sus señorías ejerza a tiempo completo y cobre una nómina a cargo de la Cámara, al final de la pasada legislatura ... la oposición entonces (PSOE, Cs y Podemos) hizo valer su suma para facilitar la contratación de asesores. El pleno del 5 de mayo del 2018 aprobó, con el voto en contra del PP, modificar la regulación del personal eventual para que los grupos pudieran incorporar al menos un colaborador externo -la normativa deja abierta la puerta a más siguiendo un criterio de proporcionalidad- pero remunerado a cuenta del capítulo I. Todos se acogieron a ello. También los populares, que pese a su rechazo desde el inicio del debate alegando razones de oportunidad y ahorro económico, una vez habilitado tampoco renunciaron a un cargo para el que se acordó una nómina de 35.582 euros repartida en catorce pagas.
La indefinición de las responsabilidades que debería asumir el asesor hizo que cada partido se decantase por diferentes perfiles. El PSOE situó en el puesto al responsable de los servicios jurídicos del partido y concejal en el Ayuntamiento de Agoncillo, Javier Larrañaga. En lo más enconado del conflicto entre la mayoría del grupo parlamentario y la dirección regional, Podemos optó por una periodista (Celia Fenollar). Ciudadanos también confió el puesto a un licenciado en Ciencias de la Información (Juan Carlos Peinado), mientras que el PP eligió al exalcalde de Villamediana y presidente de Nuevas Generaciones, Rubén Gutiérrez.
José María Ciarreta (PP) Consultor de marketing y comunicación desde hace 35 años para organizaciones públicas y privadas. 60 años.
Javier Larrañaga (PSOE) Licenciado en Derecho por la UR, abogado y concejal en Agoncillo desde el 2011.
Alfredo Orío (IU) Técnico especialista en la rama administrativa y comercial. Exconcejal de IU en Logroño. 49 años.
Francis Gil (Podemos) Licenciado en Bellas Artes y asesor político y sindical. Exsecretario político de Podemos en Castilla-La Mancha y de la unidad de Análisis Estratégico.
Teresa Beitia (Cs) Jurista con un Máster en Comunicación Política por la Universidad de Navarra y la George Washington University.
El alza de las subvenciones para los grupos consensuada este curso (el 31% más, hasta superar los 2,5 millones de euros) y el notable incremento del número de liberados no ha llevado de momento a renunciar a la figura ni revisarla. Sólo Larrañaga repite en el puesto que ya desempeñó la anterior legislatura para los socialistas. La renovación total del Grupo Ciudadanos también ha conllevado un cambio de asesor. Peinado, 'fichado' recientemente como jefe de gabinete en la Consejería de Desarrollo Autonómico en el Gobierno de Concha Andreu, ha sido relevado por la jurista Teresa Beitia. Tampoco Gutiérrez continúa como colaborador del Grupo Parlamentario Popular. La formación de José Ignacio Ceniceros ha optado esta vez por José María Ciarreta, un «profesional de consultoría de marketing y comunicación desde hace más de 35 años para organizaciones públicas y privadas», según el currículo facilitado por el PP, que se dedicará preferentemente a labores de comunicación política.
IU y Podemos también han recurrido a ayudarse de un colaborador pagado con dinero público. Con una peculiaridad de carácter administrativo. El pacto para las subvenciones consensuado al inicio de curso dio luz verde a que las dos únicas integrantes del Grupo Mixto (Henar Moreno y la también consejera Raquel Romero) se constituyeran como sección propia a efectos económicos para recibir así por separado e iguales partes los importes correspondientes. A esa vía se han asido para disponer no de uno, sino de dos asesores independientes pese a no contar con el mínimo de tres diputados para erigirse como grupo propio y haber roto de facto la coalición electoral con la que concurrieron a las urnas el 26M.
Para IU trabaja en el hemiciclo Alfredo Orío, técnico en la rama administrativa y comercial de profesión y que además de liderar diferentes responsabilidades políticas en la formación llegó a ocupar el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Logroño desde 1996 al 2001.
Romero ha sido la última en confirmar su asesor, que trabajará a media jornada. Será Francis Gil (León, 1977) que se asienta definitivamente en La Rioja procedente de Castilla-La Mancha. Su nombramiento ha levantado recelos dentro y fuera del partido, dado que fue uno de los interlocutores que recalaron para tratar la incorporación de la formación morada al Gobierno de Concha Andreu a cambio de facilitar su investidura mientras, a la vez, negociaba también en Aragón. Licenciado en Bellas Artes y experto en asesoramiento de organizaciones políticas, sociales y sindicales, fue uno de los encargados de gestionar en el 2017 la entrada de Podemos en el Ejecutivo manchego de Emiliano García-Page. Exsecretario político de Podemos en Castilla-La Mancha y miembro de la Unidad de Análisis Estratégico a nivel federal con Pablo Iglesias, Gil ejerció como asesor del vicepresidente manchego José García Molina hasta que el partido sucumbió en las urnas. Romero ha dado igualmente acomodo en la Consejería que comanda a los otros dos integrantes del equipo manchego negociador llegado el pasado verano: Mario Herrera (director general de Participación) y Axier Amo (jefe de gabinete).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.