José Miguel Acitores. Miguel Herreros

«Muchos de los problemas en Atención Primaria no son exclusivos de La Rioja»

José Miguel Acitores | Director del Área de Salud de La Rioja ·

Salud juzga «razonables» el grueso de las demandas del colectivo y achaca a la falta de profesionales a nivel nacional buena parte de la actual coyuntura

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 11 de febrero 2019, 12:58

Asumiendo muchas de las reivindicaciones de los profesionales de Primaria en La Rioja, José Miguel Acitores contextualiza la situación y defiende tanto las medidas adoptadas ya por parte de la Consejería como en las que trabaja tanto a nivel organizativo como en el ámbito laboral.

Publicidad

-¿Tienen razón los profesionales de Primaria ?

-Muchas de sus reivindicaciones son muy razonables, pero también es verdad que en una comunidad como La Rioja hay mucha disparidad. Las necesidades que sienten los médicos en Logroño difieren de los que trabajan en zonas rurales y también hay divergencias entre categorías. Por eso, lo que planteamos al colectivo, y en lo que trabajamos, es en un análisis centro por centro, zona a zona, para que las medidas sean adecuadas.

-¿Por qué si hay constancia de esos problemas no se ha actuado hasta ahora?

-La Consejería nunca ha dejado de actuar. Se han ido haciendo reorganizaciones y mejoras de forma continua. Otra cosa es que no se publiciten tanto o que en un momento como el actual, con una reivindicación en el ámbito nacional, el eco de esas medidas no haya sido tan amplio. Si hoy podemos hablar de que el 85% de médicos de familia y el 90% de pediatras son fijos en La Rioja es porque desde la Consejería se ha hecho un esfuerzo en este sentido, al igual que en aumentar las plazas MIR .

-Sin embargo, las condiciones laborales y la falta de personal para una atención digna es una de las puntas de lanza de la protesta

-Muchos de los problemas de Primaria no son exclusivos de La Rioja. Le aseguro que en las muchas reuniones que vamos teniendo con los responsables de otros territorios la situación que relatan es similar. A lo mejor el contrato de refuerzo en Navarra es mejor, pero me consta por ejemplo que hay pediatras en esa región que desearían trabajar con las condiciones que hay en La Rioja. Aquí todas las plazas de mañana están cubiertas por titulares y sólo se pueden ofrecer contratos de refuerzo que estamos intentando hacer más atractivos.

-¿Cómo se entiende que no se cubran las ausencias y muchos profesionales deban asumir las agenda de sus compañeros generando así una sobrecarga?

-El problema de base es que no hay facultativos. No es que no se quiera mandar a nadie a hacer las sustituciones: es que no hay médicos. Ocurre en toda España y de ahí que estemos trabajando en la reorganización de cupos centro a centro para solventarlo hasta poder contar con más profesionales.

Publicidad

-¿Dónde queda entonces el dinero que debe presupuestarse para cubrir esas bajas?

-Si hubiera sustitutos, se pagarían con ello. Pero el dinero del capítulo I para Atención Primaria no va a otro lado, siempre se gasta. Por ejemplo, en reconocer derechos o la carrera profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad