Secciones
Servicios
Destacamos
Del falso empleo, a tiene usted una multa. Estas son algunas de las ciberestafas más habituales contra las que las fuerzas y cuerpos de seguridad ... alertan:
1
Los estafadores llaman por teléfono y a través de un mensaje automatizado en el que dicen: «Hemos recibido tu currículum», te indican que contactes con ellos a través de WhatsApp para saber más. En esta red social es donde los cibercriminales tratan de completar su estafa. Explican que es un trabajo fácil con el que se gana mucho dinero, pero que implica un pago por adelantado para realizar los trámites. Es en este punto donde la estafa se culmina, aunque también hay casos en los que solicitan documentación que usan para suplantar la identidad de la víctima.
2
El fraude del CEO es un tipo de estafa en la que los atacantes suplantan la identidad de un alto cargo de una empresa. Normalmente se trata del director general (CEO). El objetivo es engañar a empleados para que realicen pagos fraudulentos o compartan información confidencial. Recientemente, la Justicia ha avalado el despido de una empleada que efectuó seis trasferencias a una cuenta fraudulenta por valor de 2.845 euros porque creía que estaba siguiendo las órdenes de un supuesto directivo de la empresa, cuando en realidad había caído en la trampa del ciberdelincuente.
3
A la víctima le llega un SMS en el que le apremian a pagar una multa de tráfico en el plazo máximo de 24 horas y al pinchar en el enlace que acompaña el texto, los ciberdelincuentes acceden a los datos personales de las víctimas sin su consentimiento y al realizar el pago de la supuesta multa también se hacen con sus números de cuenta para realizar pagos no autorizados. Ante la detección de este tipo de estafa, la DGT recordó que nunca notifica la existencia de una multa de tráfico a través de SMS ni por WhatsApp ni por correo electrónico.
4
Los delincuentes ofrecen alquileres de viviendas en portales inmobiliarios a precios algo más reducidos para atraer a sus víctimas. Los autores clonan, modifican o crean una vivienda de gran calidad para el visitantes de la página web para pedirle después una cantidad de dinero en concepto de reserva. Días después los arrendatarios se percatan de que esa vivienda no existe y que no pueden contactar con el supuesto propietario por lo que se dan cuenta de que han sido víctimas de una estafa.
5
Los estafadores suplantan la identidad de su víctima y la registran en casas de apuestas tanto físicas como en internet. De esta forman logran que las ganancias se dirijan a sus propias cuentas mientras que las obligaciones fiscales recaen sobre las personas cuya identidad ha sido suplantada. Las víctimas se dan cuenta una vez que efectúan la declaración de la renta y comprueban sus datos fiscales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.