Secciones
Servicios
Destacamos
C.N.
LOGROÑO.
Viernes, 4 de agosto 2017, 10:56
«El cáncer de pulmón cuesta muchas vidas». Así de categórico se expresó ayer Alfredo Martínez, jefe de grupo del Área de Oncología del CIBIR, tras presentar los esperanzadores resultados del último trabajo por el que se ha descubierto una nueva vía para frenar la ... metástasis en este tipo de cáncer. De hecho, cuando hay un tumor primario y todas las células tumorales están localizadas en ese punto la curación en prácticamente el 100% de los casos es «relativamente fácil» a través de la cirugía. De ahí la importancia de una localización temprana para actuar y evitar el problema asociado a la metástasis, es decir, a la migración de una serie de células del tumor primario a otro órgano «donde van a establecer un nuevo tumor. Una vez que se escapan son muy difíciles de controlar por parte del cirujano o por parte de los fármacos que se utilizan en la lucha contra el cáncer», apuntó.
Otras de las vías para atajar los tumores cancerígenos en el pulmón sería, según Alfredo Martínez, la implementación de un cribado adecuado para detectar tumores muy pequeños abordables con una cirugía mínimamente invasiva. Si bien no hay programas de cribado para grandes poblaciones, existen mecanismos, como la tomografía espiral, una nueva tecnología que se está implementando en EEUU que permite detectar tumores de dos milímetros y que requiere una importante inversión.
La consejera de Salud, María Martín, insistió en la importancia de los hábitos saludables y en la corresponsabilidad con la salud para evitar ciertos tipos de cánceres y en concreto el de pulmón, asociado al consumo de tabaco.
En la Rioja cada año fallecen unas 900 personas por cáncer y representa ya la segunda causa de muerte -casi un 30% del total de 3.000 fallecimientos- tras las enfermedades circulatorias, como infartos e ictus.
Anualmente se diagnostican en esta comunidad en torno a 1.500 casos de cáncer, siendo los más frecuentes en hombres los de próstata (21%), colorrectal (17%) y pulmón (13%); en el caso de mujeres, los más frecuentes en incidencia fueron el cáncer de mama (29%), colorrectal (14%) y de estómago (6%).
Entre los hombres, el cáncer es la primera causa de muerte con 510 fallecimientos cada año, lo que supone el 34% del total y una tasa de 3,3 por cada 1.000, es decir, de cada 1.000 varones, 3,3 fallecerán por cáncer. Por tipologías, el de pulmón encabeza el ranking, seguido del de bronquios y tráquea. Entre las mujeres, el cáncer es la segunda causa de muerte tras las enfermedades del sistema circulatorio. Por esta patología cada año mueren alrededor de 330 mujeres por cáncer, lo que supone el 22% del total de fallecidas y una tasa de mortalidad del 2,01 por cada 1.000 féminas. Por tipologías, en el 2015 el 10% de las fallecidas por esta enfermedad tenía cáncer de colon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.