

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando 2024 enfilaba ya su recta final entrando en su último trimestre, la Academia sueca otorgó a la escritora surcoreana Han Kang el premio Nobel de Literatura de 2024.
Hang Kang, a sus 53 años, es una de las autoras más jóvenes en recibir el galardón y la primera surcoreana en hacerlo. El jurado valoró de la escritora «su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana».
Antes, en el mes de marzo, Los Ángeles asistió a la entrega de los premios Oscar. 'Oppenheimer' llegaba a la ceremonia con 13 nominaciones, seguido de 'Pobres criaturas' y 'Los asesinos de la luna', con 11 y 10, respectivamente, y las expectativas se cumplieron aunque con sorpresas. 'Oppenheimer' ganó siete estatuillas, incluidas mejor película y mejor director. Otros grandes ganadores fueron 'Pobres criaturas', con cuatro premios, y 'Zona de interés', con dos.
Las dos candidaturas españolas, 'La sociedad de la nieve', de Bayona (mejor película extranjera y mejor maquillaje) y 'Robots Dreams', de Pablo Berger (mejor película de animación), se fueron de vacío.
Unos días después, moría un hombre que había estrechado el vínculo entre el cine y la literatura: Paul Aster. Escritor, guionista y director de cine recibió en 2006 el Príncipe de Asturias de las Letras.
También en 2024 falleció Alain Delon. El actor francés fue un mito sexual entre los años 60 y 80 merced a sus papeles en películas 'A pleno sol', 'Samurai', 'Rocco y sus hermanos', 'El gatopardo' y 'El silencio de un hombre', entre otros.
En los Grammy Latinos todo apuntaba a que Karol G y Bad Bunny iban a ser los triunfadores, sin embargo, fue Juan Luis Guerra quien les arrebató el protagonismo al ganar cuatro Grammy, entre ellos, mejor álbum. Los artistas españoles sumaban numerosa nominaciones pero sólo tres fueron premiadas: Niña Pastori, el tocaor Antonio Rey y Penélope Cruz con la cantante Silvia Pérez Cruz al participar en el videoclip de '313', de Residente.
Muchos de los grandes artistas internacionales que giraban por el mundo llegaron a España en 2024, aunque sí hubo una que despertó una inusual expectación fue Taylor Swift.
La estadounidense volvió a España 13 años después y lo hizo con dos de los 149 conciertos de su gira Eros Tourn, que convocaron a 170.000 personas.
Pero no fue la única gran estrella que pisó los escenarios españoles. Bruce Springsteen ofreció un concierto en Madrid y otro en Barcelona cosechando dos nuevos éxitos, como cada vez que visita territorio español.
El heavy clásico de los veteranos de Metallica sonó en Madrid, pero el público español pudo disfrutar además en diferentes escenarios de los conciertos en directo de Karol G, Maná, Ramstein o Andrea Bochelli.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.