De concejal en la oposición (todavía entonces sin carné del PSOE) en el Ayuntamiento de Logroño durante la legislatura del 2015, a sorpresiva cabeza de lista al Congreso por los socialistas riojanos en las elecciones generales de abril del año pasado y su reedición ... del 10N. Cuando la fulgurante carrera política de María Marrodán (Zaragoza, 1980) le ubicaba en Madrid, un nuevo giro acaba de convertirla en la primera mujer que ejerce como delegada del Gobierno en La Rioja sin apenas haber ejercido en las Cortes. Diplomada en Trabajo Social y una de las figuras destacadas en el núcleo duro de Martínez Zaporta, Marrodán se conjura para encarnar el nuevo tiempo y prolongar el «gran trabajo» de José Ignacio Pérez aprovechando la sintonía con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
-¿Qué méritos y experiencia acumula para alcanzar un cargo de esta responsabilidad?
-Entiendo que el nombramiento responde, sobre todo, al compromiso e identificación total con el actual proyecto del Gobierno de coalición. Los ciudadanos saben lo mucho que ha costado llegar hasta aquí y conformar un Ejecutivo que tiene vocación de estabilidad y de transformar la sociedad, como está demostrando con sus primeros pasos. Supongo que yo puedo encarnar la etapa que se abre y ayudar a avanzar en un momento crucial.
«Siendo un orgullo y un 'debe' en La Rioja, no debe entenderse como un mero gesto»
PRIMERA DELEGADA
«Decir que dañará a los intereses riojanos es el mensaje de un PP desesperado»
ACUERDO PSOE-PNV
«Presionar más o menos diferencia que una obra avance o se detenga 'sine die'»
ESTRATEGIA
«La clave es que la compensación sea efectiva; las cifras son solo un brindis al sol»
ARTÍCULO 46
-¿Cuándo conoció que usted sería la elegida?
-Antes de que el exdelegado anunciara que no repetiría en el cargo fue habiendo contactos, que se concretaron el domingo que José Ignacio Pérez Sáenz confirmó definitivamente su marcha.
-La única certeza que deslizó Pérez Sáenz en ese momento es que su sucesora sería una mujer y joven.
-No es que fueran unos requisitos indispensables. Mi lectura es que así se ha tratado de reforzar figuras jóvenes, dar otro aire en un nuevo tiempo. En otras comunidades hay o ha habido delegadas del Gobierno y era, de alguna manera, un 'debe' en La Rioja. Mi nombramiento podría ser un paso importante en un momento como el actual, en el que hay un compromiso del Gobierno y por supuesto el PSOE con el feminismo y poner en valor esa capacidad de las mujeres. Siendo para mí un orgullo ser la primera en el cargo, tampoco quiero que se entienda como un mero gesto. Aquí se llega por algo más que por cumplir un estereotipo, pero a veces nosotras tenemos una carga extra de demostrar que no se alcanza este rango por una cuestión de imagen, sino que estás capacitada para desarrollar esta responsabilidad.
-Cuando capitaneó la lista al Congreso en las generales, el PSOE también destacó durante la campaña que era la primera mujer en ser cabeza de cartel.
-Porque así era. Esas afirmaciones tienen como le digo el riesgo de que tengamos que explicar que estamos ahí mucho más que por eso. En el tema de las listas al Congreso y el Senado, el que fuéramos dos mujeres las cabezas de lista suponía además una forma de garantizar una paridad mayor en los hemiciclos introduciendo el eterno debate de las cuotas. Una fórmula que entiendo necesaria hasta que deje de ser noticia que una mujer ocupe la Delegación del Gobierno o presida una comunidad autónoma.
-Quizás parte de los votantes se decantaron por la papeleta socialista precisamente porque usted era la candidata. ¿Cómo se justifica que haya abandonado el acta de inmediato? ¿No había más aspirantes para ocupar la Delegación sin necesidad de removerla a usted del Congreso?
-No digo que la cara que defiende el programa de un partido en unas comicios generales no tenga su importancia y peso, pero no deja de ser quien trasmite ese ideario. Entiendo que la gente que votó socialista en La Rioja en las elecciones tanto en abril como en noviembre apoyó una determinada manera de hacer, una forma de construir la sociedad y una agenda riojana que es lo que representamos los candidatos a las Cortes. Eso sigue estando ahí. El proyecto y las promesas continúan siendo las mismas y la persona que ha tomado mi acta, Raquel Pedraja, es también una mujer joven, igualmente implicada con los principios de igualdad con la cual he trabajado codo con codo en políticas de diversidad y otros ámbitos. Por otro lado, mi cambio de rol obedece al compromiso que tú adquieres con un proyecto y que te lleva a una responsabilidad u otra en función de que se entienda que puedas sumar en un cambio de escenario. Nadie se levanta diciendo 'quiero ser delegada del Gobierno' y, como dije alguna vez, la vida te lleva a veces donde nunca habías pensado estar.
-Hay quien pueda recelar de una trayectoria tan meteórica. Sobre todo, entre afiliados del PSOE con una carrera más dilatada.
-Es posible que de puertas afuera pueda llamar la atención esa evolución. Dentro del partido, no. Lejos de recelos, lo que he percibido tanto por parte del secretario general, como de la presidenta y el conjunto de los compañeros es un apoyo total, mucha cercanía y absolutos ánimos.
-¿Es posible que vuelva a cambiar de puesto a corto o medio plazo dada su versatilidad?
-La intención es de continuidad. Más allá de la sorpresa que haya podido suscitar el nombramiento está la institución. Después de un periodo político tan agitado, lo que la ciudadanía se merece es estabilidad y que los cargos demostremos que estamos aquí para trabajar y tener tiempo para desplegar nuestra labor.
-¿Cuál será su sello en la Delegación del Gobierno?
-A diferencia de otros casos, en el mío no ha habido disrupción, sino continuidad y un relevo amigable. Tengo la suerte de recibir el testigo de un gran delegado que además es compañero. Desde ese punto de vista, hago mía la intención de mantener el gran trabajo que se ha hecho. Seguir trayendo buenas noticias para La Rioja, prolongar el pulso que mantuvo José Ignacio Pérez. Más allá de esforzarme por no bajar ese listón tan alto, hay multitud de servios dentro de la Delegación que desarrollan una actividad intensa y que me gustaría que la gente sintiera más cerca. Al final somos la representación del Gobierno de España en el territorio y mi voluntad es hacer más visible y abierta la institución. Por ejemplo, en áreas que además tienen mucho que ver con mi formación como puede ser la lucha contra la violencia de género en la que se desarrolla un trabajo maravilloso con la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.
-Su predecesor destacaba como claves preservar la institucionalidad y huir de sectarismos.
-Lo comparto plenamente. Vivimos tiempos de brocha gorda en la política y hay que enfrentar retos nada fáciles en los que palpita una polarización en la opinión pública que se siente en la vida cotidiana. Frente a esa exacerbación, los políticos tenemos la responsabilidad de ir más al pincel, al detalle y la mesura, y la Delegación del Gobierno es una excelente plataforma para trasladar ese mensaje.
-La oposición teme que la sintonía con el Ejecutivo central no sea una ventaja, sino que atemperará las reivindicaciones por razón de disciplina política.
-Todo lo contrario. La actual alineación no sólo con Madrid sino con el Gobierno de La Rioja, la mayoría de cabeceras de comarca y otros muchos municipios será un estímulo para demostrar que se pueden hacer las cosas bien, de otra manera. Que estamos aquí para generar cambios y que la gente los note. Entiendo que desde la oposición se vea de otra manera...
-El mismo punto de vista que tenía el PSOE cuando el escenario era el opuesto y el PP dominaba la mayoría de las instituciones.
-La diferencia está en los 20 meses que han transcurrido desde la moción de censura, en los que se ha demostrado el intenso nivel de reivindicación y que La Rioja cuenta de verdad.
-Pérez Sáenz sostenía como hace usted que ese periodo ha sido el más fructífero para la comunidad, obviando el trabajo previo que hayan podido realizar sus antecesores en proyectos siempre a largo plazo y con una burocracia compleja.
-Cualquiera que conozca mínimamente la Administración y la tramitación obligada en obras de enorme volumen sabe que ejercer más o menos presión en un proceso, estar más o menos pendiente puede hacer que las cosas avancen o se detengan 'sine die'. Le recuerdo que en esta comunidad se han dejado caducar informes como el de impacto ambiental en el tramo ferroviario Castejón-Logroño que han llevado a volver atrás para rehacerlo. Obras de este calado se inician en una situación competitiva en la que cada territorio presiona en favor de sus intereses, de forma que actuar de una manera u otra o priorizar unas cuestiones u otras marcan la diferencia.
-¿En qué situación está tanto el tramo Castejón-Logroño como el Logroño-Miranda? ¿Pueden avanzarse plazos concretos?
-Aún no. Como le digo, la tarea ahora está consistiendo en subsanar el trabajo perdido sobre la premisa de que el compromiso con el ferrocarril en La Rioja no sólo es absoluto, sino una realidad que se complementa con otras actuaciones en forma de conversaciones encaminadas a mejorar las conexiones.
-¿Siguen las obras de la Ronda Sur el calendario previsto?
-Sí. A pesar de que el PP insistía en que los plazos no se cumplían, los avances están ahí aunque en actuaciones de una magnitud tan ingente quizás no sean visibles en los inicios. La clave de aquí en adelante es mantener el ritmo y los niveles de inversión.
-¿Y la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) de los vuelos a Madrid, y la duplicación de la N-232 desde Calahorra hasta el límite con Navarra?
-Esas y otras muchas cuestiones ya están activadas, aunque en los pocos días que llevo en la Delegación aún no tengo el hilo fino de la totalidad de las actuaciones. El momento actual es el del trabajo previo para dar forma a los Presupuestos Generales del Estado para el 2020, que serán la llave para emprender acciones concretas como sucede ahora con el inicio inminente de las obras pendientes en la A12.
-¿Qué garantía hay de que esas Cuentas favorezcan a La Rioja cuando las anteriores de Pedro Sánchez, que no llegaron a prosperar, 'castigaban' a la comunidad autónoma?
-Aquel fue el proyecto de Ley de unos Presupuestos Generales que venía con los números que venía, pero que posteriormente a su no aprobación han traído una realidad estupenda a La Rioja. Llevamos demasiados años viendo Presupuestos con un nivel de inversión elevado que luego no se ha ejecutado. Al margen de lo que había en aquellas Cuentas que no llegaron a aprobarse, los hechos desde la moción de censura son elocuentes y La Rioja ha recibido de alguna manera ese importante apoyo del Gobierno central para empezar a paliar el déficit histórico en infraestructuras. Atendiendo a la realidad de 20 meses a esta parte, a la actual sintonía entre ambas administraciones y a las cuestiones que están encima de la mesa, estoy segura de que los Presupuestos Generales del Estado para el 2020 serán buenos para La Rioja.
-¿Buenos respecto a las inversiones que incluyan a priori o sobre el dinero que llegue de manera efectiva a La Rioja?
-Buenos sobre el papel y también en la realidad.
-La oposición teme que el acuerdo alcanzado por Sánchez con el PNV para permitir su investidura se traduzca en perjuicios para los intereses riojanos.
-Esos son el tipo de mensajes que se lanzan desde una oposición desesperada. Un PP que está desorientado a nivel nacional y también La Rioja y que le está costando reubicarse, asumir que después de 24 años de hegemonía en esta tierra han perdido el Gobierno porque los riojanos han dicho que quieren otra forma de hacer las cosas. Puedo entender que ese desconcierto les lleva a disparar críticas sin demasiado fundamento y agitar fantasmas irresponsablemente. No hay de qué preocuparse. El Gobierno central tiene conciencia plena de la situación de La Rioja y todo lo que tiene que ver con el artículo 46. El acuerdo con el PNV no contempla, como se dice, renunciar a acudir a cualquier tribunal; de lo que habla realmente es de que el diálogo va a estar por encima de todo. Esa es la idea que este gobierno lleva en su ADN y que además las circunstancias políticas requieren. El actual contexto nos obliga a ser mejores, a no tener miedo a negociar en vez de esgrimir continuamente la bandera de la judicialización. El acuerdo con el PNV no supone por lo tanto un riesgo para La Rioja, sino todo lo contrario y así lo demostrarán los hechos.
-Pero el ciudadano de a pie no se alimenta de diálogo, sino del dinero que pueda llegar a la comunidad por vías como el artículo 46. ¿Se concretará este ejercicio? ¿En cuánto se traducirá la compensación prevista?
-El artículo 46 es una herramienta potente que permite sentarnos directamente con el Gobierno de España para evaluar la situación, estudiar el daño que se sufrió con el dumping fiscal del País Vasco. Estoy segura de que ese mecanismo, que hasta ahora no ha sabido ponerse en marcha ni se ha tenido capacidad reivindicativa suficiente, va a utilizarse más pronto que tarde para compensar las pérdidas que sufrió La Rioja considerándola una zona de reindustrialización preferente para generar empleo y potenciar la economía.
-O sea, que no se traducirá en dinero sino en otras fórmulas como el caso del préstamo a La Rioja por el IVA del 2017.
-No son coyunturas análogas. En cualquier caso, lo que digo es que más que poner un precio y hablar de cantidades que al final pueden ser sólo un brindis al sol, lo idóneo es negociar y concretar compensaciones efectivas que, como usted dice, son las que dan de dar de comer a la ciudadanía y permiten crecer.
-La aplicación del artículo 46 sería, además, una manera de reafirmar el autogobierno en un momento en que partidos como Vox cuestionan las autonomía.
-Por fortuna son muy pocos los que ponen en duda el estado autonómico. A estas alturas nadie puede discutir la prosperidad y el desarrollo que ha supuesto para La Rioja la condición de comunidad. Además, tenemos elementos identitarios suficientes más allá del Estatuto por mucho que una minoría quiera suscitar debates que están más que superados hace tiempo.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.