![El presupuesto festivo en La Rioja continúa al alza y se acerca ya al de hace una década](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/15/media/cortadas/47514021--624x415.jpg)
![El presupuesto festivo en La Rioja continúa al alza y se acerca ya al de hace una década](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/15/media/cortadas/47514021--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja bulle este puente. Buena parte de la comunidad celebra sus fiestas mayores con una intensa agenda de actividades y ofertas de ocio que, más allá del realce que conceden a cada municipio y el disfrute para vecinos y visitantes, ofrece un ... termómetro de la coyuntura económica. A los años de bonanza previos a la crisis prosiguieron restricciones que afectaron especialmente a estas partidas en favor de otras más prioritarias. Superado el momento más crítico, la mayoría de ayuntamientos ha vuelto a apostar por este epígrafe de sus cuentas que desde el 2015 opera una progresiva recuperación que ahora vuelve a percibirse a nivel global, con un alza en conjunto en torno al 4% y un montante agregado que remite ya prácticamente a las mismas cifras del 2009.
En Alfaro, la partida destinada al programa de fiestas alcanza esta vez los 230.000 euros -además de la feria taurina, presupuestada en 28.000-, mientras que en Arnedo la cantidad consignada a festejos es de 110.000 euros, a lo cual deberían sumarse alquileres, ambulancias o 30.650 euros en concepto de subvención a las peñas. Todo ello, sin contar los 236.000 para organizar el Zapato de Oro con una contrapartida de ingresos de 150.000 euros. Autol se mantiene en torno a los 200.000 euros para el conjunto de las actividades que se desarrollan no sólo ahora, sino a lo largo del año.
Calahorra cuenta con una partida total de 613.000 euros para la celebración de sus fiestas patronales, tanto las de verano -del 25 al 31 de agosto- como las de invierno. Más de la mitad (315.000 euros) van para gastos diversos. Otras partidas específicas destacadas son la de trabajos de empresas y profesionales (42.350), subvenciones a las peñas (92.730), ayudas de libre concurrencia a los peñistas y el club taurino (21.000), el alquiler de carrozas (22.000) o las salidas de la comparsa de gigantes y los gaiteros (30.000 euros).
Alrededor de las actividades festivas que programan especialmente en verano las diferentes localidades riojanas gira una órbita de profesionales cuya economía pende del impulso (o la falta de él) por parte de los ayuntamientos. Los feriantes destacan entre esos actores principales que, más allá de cifras y estadísticas, constatan a pie de calle un nuevo clima tras años en que la crisis menguó radicalmente los presupuestos dedicados a fiestas. Se trata, en cualquier caso, de un repunte tenue. «Sí hay algo de mejoría, pero se va notando muy poco a poco», confirma el responsable de la Asociación de Feriantes de La Rioja, Pedro José Arnedo, que apoya su análisis en la congelación generalizada por parte de los consistorios del precio del suelo donde se ubican las atracciones y una cierta «alegría» entre el público. «La gente que estos días se marcha de vacaciones se compensa con los que vienen y los inmigrantes que frecuentan más las ferias frente a los locales, cuyos hábitos de ocio van variando», reflexiona recordando que los costes que soporta el gremio -desde el transporte a los seguros o la mano de obra- siguen invariables frente a los vaivenes.
Por otro lado, Cervera continúa desde el 2015 una inversión de 150.000 euros, con la peculiaridad de que gestiona seis núcleos urbanos diferentes. Ezcaray mantiene los 55.000 euros focalizados en las fiestas de San Lorenzo, mientras en Haro se dedican un total de 256.700 euros para las actividades repartidas todo calendario con las fiestas de junio (San Juan, San Felices y San Pedro) y septiembre (Virgen de la Vega) como máximos exponentes. En Lardero se llegará a rondar los 225.000 euros, mientras en Logroño el montante ya ejecutado de San Bernabé es de 155.603 euros y para el próximo San Mateo se prevén 525.815. Con el presupuesto prorrogado, Nájera destina 131.000 euros desagregando esta vez por razones administrativas la partida para la Agrupación Musical Najerense. Santo Domingo opera una leve rebaja del importe dedicado a sus fiestas que ahora se concreta en 207.862 euros de los cuales el grueso (167.862) fueron a parar a las patronales del Santo, en mayo, y el resto sufragará las de Gracias y San Jerónimo Hermosilla, en septiembre. El regidor de Torrecilla informa de que el presupuesto manejado allí se estabiliza en 93.000 incluyendo también Cultura y Promoción Turística, al tiempo que en Villamediana el conjunto de actos a lo largo de todo el año se aproxima a 250.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.